Logo

8 puntos claves para entender el caso “Diamante”

Por Johel Solano | 15 de Nov. 2021 | 11:14 am

Allanamientos Caso Diamante

(CRHoy.com) Una investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y de la Fiscalía denominada caso Diamante sacudió al país este lunes. En total se allanaron más de 40 puntos y hay 13 personas detenidas, entre los que figuran 6 reconocidos alcaldes.

Las autoridades señalaron que se conformó una presunta estructura criminal que tenía influencia en diferentes municipalidades del país y ofrecía el pago de sobornos para obtener ventajas indebidas en el campo de infraestructura a nivel cantonal.

Estos son 7 puntos claves para entender el caso:

1. Dádivas  y sobornos

Las autoridades judiciales señalan que se concretaron supuestas dádivas y sobornos para que la empresa Meco presuntamente lograra licitaciones, pago adelantado de facturas e inicio anticipado de obras públicas.

Las supuestas dádivas iban desde dinero, en efectivo hasta construcciones en viviendas. También se señala que se daban todo tipo de favores y hasta de vehículos.

"Las dádivas han sido entregadas de manera homogénea, se daban desde dinero, favores, construcciones en viviendas… Y la estructura funcionaba como un enlace entre la empresa y los alcaldes", comentó el fiscal Glen Calvo.

2. ¿Quiénes son los alcaldes detenidos?

  • San Carlos: Córdoba Soro
  • Alajuela: Soto Herrera
  • Osa: Cole de León
  • Cartago: Redondo Poveda
  • San José: Araya Monge
  • Escazú: Barahona Cortés

También se detuvo a:

  • Funcionario Escazú: Boraschi González
  • Funcionario Alajuela: Chacón Ugalde
  • Funcionario Golfito: Suárez Vásquez
  • Funcionario Golfito: Mayorga Mayorga 
  • Funcionario San José: Castro Camacho
  • Funcionario Meco: Gutiérrez Vargas
  • Funcionario Explotec: Cruz Porras

3. ¿Cuáles municipalidades se allanaron?

  • San José
  • Escazú
  • Osa
  • Golfito
  • San Carlos
  • Siquirres
  • Alajuela

4. ¿Qué tipo de proyectos se investigan?

Se investigan 15 proyectos de construcción de infraestructura vial, conservación vial y obras públicas como carreteras, aceras y parques en todas las municipalidades.

Allanamientos Caso Diamante

5.¿Cuál era el orden jerárquico?

Según el fiscal Glen Calvo, hay una estructura definida donde supuestamente los empleados de Meco hablaban directamente con los alcaldes y funcionarios municipales. Así lograban los objetivos: licitaciones y pagos adelantados. La estructura era un enlace entre la empresa, los alcaldes y los funcionarios.

El director del OIJ Walter Espinoza detalló que el grupo de Meco hacía acuerdos con los funcionarios públicos. Él explicó que las municipalidades trabajaban como enclaves separados.  No había vínculos entre las municipalidades. El punto céntrico señalado es la empresa.

Allanamientos Caso Diamante

6. ¿Cómo se comunicaban con los alcaldes?

El fiscal Glen Calvo dijo que hay un funcionario de Meco, de apellido Gutiérrez que fue identificado como el eje central, era quien los contactaba.

Según Espinoza, durante la investigación se detectaron desviaciones, hechos irregulares, incumplimiento de deberes, cohecho, tráfico de influencias que determinaron la realización de los allanamientos.

7.¿Cómo lo trabajaron?

Se hicieron intervenciones telefónicas. Actualmente, se realiza un estudio para estimar el perjuicio económico por las obras.

8.  ¿Tiene relación con el caso Cochinilla?

Son investigaciones separadas. Solo se relaciona por la presencia de la empresa Meco y que fue precisamente ese caso el que dio origen a la investigación. Las autoridades expresaron que los hechos investigados son diferentes.

Allanamientos Caso Diamante

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO