8 recomendaciones pedagógicas para sobrellevar el tiempo en casa

Estudiantes de secundaria/ Con fines ilustrativos. CRH.
(CRHoy.com). – El cierre de cerca de 5 mil centros educativos y la suspensión de lecciones para más de un millón de estudiantes del país a causa de la emergencia generada por el COVID-19, provocó un cambio drástico en la rutina de las familias.
De acuerdo con expertos en Educación Primaria de la Universidad de Costa Rica (UCR), es fundamental que los docentes tengan claro el panorama real que viven las familias costarricenses, pues es sobre esa base que pueden brindar de manera pertinente y útil recomendaciones pedagógicas para sobrellevar este periodo de tiempo en casa.
Asimismo, aseguran que es usual que surjan preocupaciones por parte de las familias, principalmente porque muchos pueden creer que los escolares "se están atrasando" y aunque efectivamente se está dando una ruptura en su proceso de enseñanza y aprendizaje formal, lo cierto es que no debería de darse una ruptura en el proceso de aprendizaje no formal que se da en el hogar.
Por lo tanto brindan 8 recomendaciones didácticas para tomar en cuenta:
1. El partir de lo cercano a lo lejano, por medio de la construcción de aprendizaje entre los miembros que conforman la familia, logra formar en los estudiantes habilidades de criticidad y reflexión en situaciones.
2. Las familias pueden aprovechar recursos como los noticieros escritos, digitales y televisivos para fomentar la crítica ante los acontecimientos nacionales e internacionales.
3. Plantear situaciones matemáticas útiles desde su realidad o la indagación de temas que interesen a los escolares para consolidar alternativas viables a problemas actuales.
4. Ejercitar habilidades relacionadas con el uso de la voz, la respiración, la dicción, la entonación y la coordinación rítmica.
5. Apoyar el desarrollo de las habilidades del pensamiento en los estudiantes, mediante el juego de mesa, armado de rompecabezas entre otras actividades que permitan pasar el tiempo juntos en familia.
6. La actividad lúdica (el juego) se convierte en una estrategia de aprendizaje y recreativa para que a partir de diversos contenidos curriculares se desarrollen habilidades entre hermanos y hermanas.
7. El trabajo cooperativo, el pensamiento crítico, los estilos de vida saludable, el pensamiento sistémico, la resolución de problemas, el manejo apropiado de información, son sólo algunas de las habilidades que los estudiantes pueden favorecer mediante los juegos reglamentados ejecutados en los hogares.
8. Lo importante es propiciar un clima agradable a lo interno del grupo familiar; planificar en familia las rutinas diarias, que incluyan actividades libres, de estudio, de trabajo, del uso de las redes sociales para interactuar, colaborar en las labores de la casa, entre otros.