80 hospitalizados y 14 muertos por COVID-19 en el país
Casos subieron un 39% para la segunda semana de enero

Foto con fines ilustrativos.
Un total de 80 personas están hospitalizadas por COVID-19 en los diferentes centros médicos del país, según datos oficiales del Ministerio de Salud.
De acuerdo con el doctor Roberto Arroba Tijerino, de la Unidad de Epidemiología del ente rector, esto representa un incremento del 33% en comparación con la segunda semana de enero.
Donde se presenta un incremento significativo, es en la cantidad de fallecimientos. La Dirección de Vigilancia de la Salud notificó 14 muertes relacionadas con la enfermedad, entre el 14 y el 20 de enero.
Al revisar el histórico de decesos asociados con la afección del último año, se evidencia que la cifra actual es la más alta desde marzo de 2023, cuando se presentaron 15 fallecimientos.
Contagios
En lo que respecta a los contagios, Salud informa que para esa fecha hubo un total de 480 casos confirmados, un aumento del 39% al compararlo con la semana epidemiológica 2 del presente año.
De ellos, varios son provocados por los brotes reportados hasta ahora, por ejemplo, en el hospital San Juan de Dios, donde en lo que va del año, ya contabilizan 4 de ellos. El más reciente ocurrió en el Servicio de Oncología.
A ese se suma, un brote de 2 pacientes de entre 32 y 38 años en el Servicio de Medicina, que inició el 15 de enero pasado.
Aumento
El país enfrenta un aumento de casos y hospitalizaciones desde fin de año. El Ministerio de Salud califica el incremento como rápido, pero esperado por la situación epidemiológica actual del país.
Achacaron la responsabilidad a la población, por el descuido de medidas y la baja vacunación. Las autoridades llaman a aplicar hábitos de prevención de contagios, como el uso de mascarilla si se está enfermo o si visita casas con personas de riesgo.
También insistieron con el lavado de manos y el protocolo del estornudo y la tos.