Logo

800 personas ofrecen servicios sexuales en San José centro

Subió a 75 la cantidad de locales donde se prostituyen personas

Por Michael M. Soto | 26 de Ene. 2017 | 12:03 am
Pensiones-(1)

Imagen con fines ilustrativos, cortesía de Policía Municipal.

A “Karla” la conocí hace un par de años mientras hacía un reportaje sobre la vida nocturna del centro de San José. Acostumbra caminar lentamente, de un lado a otro, en los alrededores del mercado Borbón revisando constantemente su WhatsApp a la espera del mensaje de alguno de sus clientes.

Para ella, los fines de semana y días feriados son los mejores porque puede ganarse hasta ¢50.000 atendiendo a cinco o seis clientes diarios. Otros días tiene que reducir la tarifa hasta llegar a ¢5.000 por servicio. Ella sabe que a sus 46 años es cada vez más difícil sobrevivir del único trabajo que sabe hacer…

Ayer recibí su mensaje de “Feliz Año” y tras conversar unos minutos de su familia le pedí una nueva entrevista para ver cómo había cambiado su situación en los últimos meses. “Estoy muy feliz porque me gradué de un curso de cómputo y prefiero no hablar en cámaras más sobre este oficio… Llevo más de 35 años haciendo esto y la vida es muy dura. Espero que pronto pueda conseguir otro trabajo con esta nueva herramienta tecnológica”.

Sus hijos ya crecieron y ahora ayuda a mantener a sus nietos. “Mi familia sabe a lo que me dedico y no me juzga, es un trabajo honrado”, me explicó mientras me permitía usar su historia sin mencionar su verdadero nombre.

El dilema de doña “Karla” se repite en cientos de personas que se dedican a ofrecer los servicios sexuales en el centro de la capital y en alguna etapa de su vida quieren dar un giro a su trabajo.

1 (8)

Hotel dónde se ofrecen servicios sexuales, cortesía Policía Municipal.

Según Nubia Ordóñez, presidenta de la Asociación para el mejoramiento de la calidad de vida de las trabajadoras sexuales, hay 800 personas que se dedican tiempo completo o parcialmente a ofrecer servicios sexuales en la capital. Esta cifra se podría triplicar si se toma en cuenta a hombres y mujeres que dan el servicio a través de redes sociales o en lugares clandestinos. “Determinar la cantidad de trabajadores sexuales es una tarea complicada porque muchas personas niegan su condición; son amas de casa, estudiantes universitarios, o desempleados que dan la oferta en sitios no tradicionales”, explicó.

Parte de esta población se traslada los fines de semana a otras zonas del país como Cartago, Quepos y la fronteras norte y sur. “Para este año planeamos iniciar un censo de trabajadores sexuales en las provincias, para determinar cuántos hay y en qué condiciones están trabajando. Nosotros no podemos decirles que no trabajen en servicios sexuales, pero sí podemos incidir en la prevención de enfermedades de transmisión sexual”, agregó Ordóñez.

La asociación “La Sala” asegura las capacitaciones en prevención de enfermedades y nuevas opciones laborales, que ayudan a esta población a buscar nuevas oportunidades.

Crecen opciones de servicios sexuales.

3 (1)

Pensión donde se ofrecen servicios sexuales, cortesía de Policía Municipal.

La Policía Municipal de San José reporta un incremento en la cantidad de locales comerciales donde se ha descubierto algún tipo de comercio sexual. Mientras que en 2015 se contabilizaban 70 locales dedicados a este negocio, la cifra llegó a 75 para enero del 2017.

“Recordemos que la prostitución no es un delito penado por las leyes de nuestro país. Lo que que sí es un delito es el proxenetismo (obtener beneficios de la prostitución) y la trata (comercio de personas). En los 75 locales que son pensiones, bares, salas de masaje y night clubs hacemos redadas para identificar los posibles delitos y reportarlos al OIJ”, explicó Marco Rodríguez de la oficina de inteligencia policial de la Municipalidad de San José.

Además de los sitios tradicionales ahora se suman algunas salas de proyección de videos pornográficos donde se han identificado encuentros sexuales principalmente entre hombres, pero es difícil determinar si existe pago de por medio.

En la alcaldía municipal existen 6 procesos de cierre definitivo de locales comerciales donde se identificaron delitos graves por comercio sexual, sin embargo estos procesos tardan años, ya que para proceder se debe esperar la sentencia de los Tribunales de Justicia. “Lo que hacemos es realizar labores de inteligencia para identificar los posibles delitos, luego realizamos allanamientos; separamos los delitos relacionados con drogas y enviamos el informe al OIJ para que inicie la investigación judicial”, agregó Rodríguez.

Los turistas sexuales se fueron a las playas

Prostitucion1La población dedicada a los servicios sexuales en el centro de la capital se divide en dos clases, esas 800 personas que atienden a los clientes nacionales y las personas que prestan servicios a los extranjeros.

“La quebrada del gringo” es la zona donde se concentra la mayor actividad de turismo sexual en la capital. La zona fue identificada por el investigador Eduardo Mora de la Universidad Nacional, que realizó un estudio en 2012 para conocer más de la segunda población.

Comprende las zonas entre Avenida 1 y 3 y las Calles 7 a la 11. Ahí operan 10 hoteles y 20 bares frecuentados por unos 1600 turistas de Estados Unidos y Canadá y donde 500 trabajadoras sexuales obtenían ganancias de ¢20 millones de colones por noche.

“Los últimos informes que tengo es que los turistas sexuales se han desplazado a las zonas costeras como Jacó o Tamarindo y ahora a la quebrada del gringo siguen llegando extranjeros, pero también una gran cantidad de nacionales y eso desmejoró el negocio para las trabajadoras sexuales. El cliente nacional llega a los bares, toma algunas cervezas y regatea mucho los precios”, explicó Mora.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO