969 años de prisión para 24 miembros de la banda de “El Gringo”
24 personas vinculados a Erwin Guido afrontaron juicio por más de un año

(CRHoy.com).-El Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José condenó la tarde de este viernes a 969 años de prisión en total a los 24 miembros de la banda de Erwin Guido Toruño, conocido como "El Gringo".
Bajo un estricto protocolo de seguridad, el órgano jurisdiccional leyó el por tanto de la resolución en la que razonan de qué manera lograron determinar la culpabilidad de los imputados, después de más de un año de juicio.
Entre los sentenciados están los líderes de la agrupación criminal, de apellidos Umaña Gómez y Díaz Noreña. Ambos fueron responsabilizados de infracciones a la Ley de Psicotrópicos, delitos contra la vida y contra la tranquilidad pública. Por lo anterior, se les impusieron 146 y 126 años de cárcel, respectivamente.
A los demás encartados, el Tribunal Penal les dictó castigos que van desde los 10 hasta los 88 años de prisión, por los ilícitos antes citados. Entre los restantes encausados estaba Cristel Yariella Gómez Espinoza, alias "La Reina del Sur".
En total se condenaron los delitos de distribución, comercio, elaboración, preparación, almacenamiento, transporte y venta de drogas; legitimación de capitales; al igual que tres homicidios calificados y dos en grado de tentativa. Además, se absolvieron los ilícitos de falsedad ideológica y portación de arma permitida (por prescripción).
El fallo lo emitieron por unanimidad los jueces Hannia Soto Arroyo, Christian Espinoza Pizarro y Raúl Madrigal Lizano. Como cuarto decisor participó Max Escalante Quirós.
La petición de la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos es por 990 años de prisión contra los 24 miembros de la banda.
Inicialmente, el contradictorio estaba previsto para arrancar con 37 imputados, pero 12 aceptaron los cargos y se sometieron a un proceso especial abreviado. Un encartado más, de apellidos Arley Umaña, alias "El Matapobres", fue separado del juicio luego de que amenazara a una jueza.
Otros nueve miembros de la organización fueron sentenciados a 515 años de cárcel el 21 de setiembre de 2020 por el asesinato de Edwin Santiago Bedoya Llanos y Frank Alfaro Murillo, dos rivales de la banda de "El Gringo" cuyos cuerpos amordazados fueron hallados mientras eran transportados en una buseta en La Sabana, en San José.
Tres días después del hecho, el cadáver de Guido Toruño apareció sobre el puente del río Torres, en Bajo Los Ledezma, en La Uruca, San José, con múltiples puñaladas y signos de tortura. En ese momento, este último era el criminal más buscado en Costa Rica.
Anuncian apelación

Por lo menos dos de los defensores, representantes de seis de los encartados, anunciaron que recurrirán lo resuelto, una vez que conozcan la resolución integral, que estará disponible en una semana.
Se trata de los abogados Leonel Villalobos Salazar y Luis Venegas Mora. El primero representa a un endilgado de apellidos Morales Gutiérrez, mientras que el bufete del segundo, a los de apellidos Gómez Espinoza, Rojas González, Umaña Gómez, Atencio Marín y Betancourt Morales.
"Quedo insatisfecho porque este tribunal le ha dado carácter de plena prueba a las intervenciones telefónicas, cuando esto es únicamente una prueba indiciaria. Considero que ha alargado la prueba con el objeto de condenar a gente incluso inocente", indicó Villalobos Salazar.
"Me parece que una vez que tengamos la sentencia completa se van a revelar los defectos de falta de fundamentación, tales como, cuando condenan a un par de imputados por legitimación de capitales, pero a la vez los condenan por violación a la Ley de Psicotrópicos, que no es posible que el que comete el delito de tráfico de drogas cometa a la vez el delito de legitimación de capitales, pues lo que está haciendo es disfrutar el producto de su ilícito. En eso existe una doble penalización de parte del tribunal. Pero además se da una condena a una persona por legitimación de capitales, pero lo absuelve por falsedad ideológica; o sea, no comete el delito que provocó lo segundo", abonó.
Un criterio similar externó Venegas Mora ante la consulta de CRHoy.com.
"Es un abuso excesivo del tribunal. Imagínese que se dice que Cristel es quien provee de droga a una organización que durante 17 meses está operando en todo el Gran Área Metropolitana (GAM) y el área de occidente. Pero solo se le vincula con 986 gramos de cocaína y por unos supuestos ‘ocho chunches' del 10 de octubre de 2017. Supuestamente es una organización que tenía ganancias de ¢110 millones por mes y cómo es posible que Cristel sea la líder que le da la droga y solo la acusan 986 gramos de cocaína y por unos supuestos ‘ocho chunches', porque así es como dice la acusación", señaló el defensor de "La Reina del Sur".