¿A qué se exponen los que no cumplen la medida de mascarilla obligatoria?
Ciudadanos deben usar cubrebocas por obligación en centros educativos y transporte público
(CRHoy.com).-Las mascarillas volvieron a ser obligatorias desde esta semana, con la intención de proteger a la población pediátrica vulnerable por el pico de infecciones respiratorias.
Los costarricenses tendrán que usar este elemento de protección para ir a centros educativos, establecimientos de salud o abordar una unidad de transporte público como buses, taxis y hasta el ferry.
La imposición del cubrebocas fue eliminado el pasado 8 de mayo, con un decreto firmado por la ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal.
Para esa oportunidad, expertos como Tomás de Camino Beck y médicos como Maria Luisa Ávila, advirtieron que volverlas a imponer cuando fuera necesario iba a ser de acatamiento complicado por la población.
Sobre todo aquellos, que con la derogación de la medida, decidieron dejarlas de utilizar definitivamente.
"Cuando se deshacen este tipo de acciones, volver a implementarlas se hace extremadamente difícil. Por ejemplo, la restricción vehicular, en el momento en el que se implementaron por primera vez, fue que la reducción de movilidad fue importante.
Pero una vez que la gente empieza a acostumbrarse o empieza a generar cierto escepticismo, entonces volver a instaurar una medida efectiva se hace cada vez más difícil", explicó De Camino en esa oportunidad.
Pero, ¿qué pasa con los que no cumplen la medida dictada por el órgano rector en Salud?
Consultados por este medio, el Ministerio de Salud detalló las consecuencias de las personas, instituciones o empresas que no cumplan con lo ordenado.
El ente citó el artículo 277 del Código Penal, que establece lo siguiente:
"Será reprimido con prisión de uno a tres años, o de cincuenta a doscientos días multa, el que violare las medidas impuestas por la ley o por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epidemia, y con prisión de uno a seis meses o de veinte a cien días multa, el que violare las medidas impuestas por la ley o por las autoridades competentes para impedir la introducción o propagación de una epizootia o de una plaga vegetal".
"En el caso de los usuarios y chofer de los autobuses, taxis y ferrocarril, la multa que se aplica es una contravención que establece días multa", apuntaron desde el Área de Prensa de Salud.
Medida temporal
En un video publicado este lunes, el presidente de la República Rodrigo Chaves Robles dejó ver su incomodidad por los señalamientos de los sectores que se oponen a las medidas sanitarias y aseguró que esta decisión era temporal.
Aunque sus declaraciones no eran una novedad, pues así se explicó desde la semana anterior cuando Salud dio a conocer el retorno de la obligación de usar mascarilla en buses, taxis, escuelas y colegios, entre el 17 y 13 de octubre.
El mandatario también desligó de que esta fuera una decisión relacionada con el COVID-19, emergencia que él mismo dijo que ya había terminado.