A usted también le pueden poner impedimento de salida… por error
Decenas han pasado por el calvario que provoca una equivocación del Sistema de Obligados Alimentarios y Penal (SOAP).
El sistema lleva un índice de las personas que deben cumplir un pago por pensión y sirve de comunicación entre los juzgados de pensiones y la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
Sin embargo, nadie imagina que algún funcionario, en algún lugar del país, pueda haber digitado de forma errónea un número de cédula y así un inocente aparece con un impedimento de salida.
Así le sucedió a Patricia Carrera, quien no pudo viajar a Nueva York (Estados Unidos) a celebrar su aniversario con su pareja la semana anterior, porque su número de cédula aparecía con una pensión alimentaria que no procedía. Ella no tiene hijos y no tenía ningún parentesco con la mujer denunciante. Pese a eso, no pudo abandonar el país.
El motivo: un error en la digitación del número de cédula cuando se interpuso un impedimento de salida contra un hombre en San Carlos… De igual manera le pasó a Rebeca Núñez, esposa del comediante Alex Costa, quien vivió una de las experiencias más incómodas en el aeropuerto Juan Santamaría.
En este caso el Juzgado de Alajuelita también habría cometido un error en la digitación del número de cédula en el SOAP, lo que implicó que la mujer aparecía con la imposibilidad de viajar al extranjero. Tras perder su vuelo, y luego de varias horas en trámites lograron salir, no sin antes pasar congojas.
Lo más extraño para Núñez es que ella asegura que a pesar de que el impedimento de salida estaba interpuesto desde el 2013, ella había salido 2 veces del país, sin saber que tenía una prohibición.
¿Qué hacer?
Ante estas situaciones se debe estar preparado para evitar inconvenientes a la hora de viajar. Según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) en los casos en los que exista un impedimento de salida por error, se deben resolver de manera personal en los juzgados del Poder Judicial.
Es decir, a la persona se le notificará sobre la imposibilidad de viajar y se le indicará en cuál despacho judicial se ingresó el impedimento, para que la persona se dirija al lugar del Juzgado y pueda resolver el inconveniente.
Por ejemplo, en el caso de Carrera, ella tuvo que trasladarse hasta el Juzgado de San Carlos para que se realizara el levantamiento de la pensión que fue interpuesta por error. Ella fue remitida allá desde el juzgado de Alajuela y pudo hacer su viaje 2 días después.
Contradicción en protocolo
La Dirección de Migración y Extranjería fue enfática en señalar que el proceso se debe solucionar en los Juzgados de una forma física.
Sin embargo, este procedimiento difiere del criterio emitido por Manuel Cortés, Juez Coordinador del Juzgado de Pensiones del II Circuito Judicial de Alajuela, quien a raíz del problema que se le presentó a la mujer de apellido Carrera, expresó que "ante una situación como ésta, se soluciona a través de una llamada de Migración al despacho y se realiza de manera expedita el levantamiento de impedimento de salida del país sin causar mayor perjuicio a la persona usuaria".
No obstante, Gerardo Mora, presidente de la Seccional Anep, de la Policía Profesional de Migración explicó que los oficiales cumplieron con el protocolo y señaló que los oficiales no deben realizar ninguna llamada, ya que es algo que no les corresponde.
De igual manera, Migración y Extranjería aseguró que los oficiales informarán a la persona a cúal juzgado debe dirigirse para normalizar su situación jurídica y así obtener el permiso de salida o solicitar la actualización de la información contenida en el SOAP.
Se tramitó a través de la oficina de prensa del Poder Judical diferentes consultas sobre el sistema SOAP, sin embargo, al cierre de edición no habían emitido respuestas.