Abogado de Asebanacio: “Es un fraude multimillonario, de ¢11 mil millones”
Rodrigo Araya, abogado de la Asociación Solidarista de Empleados del Banco Nacional (Asebanacio), afirmó tras el allanamiento que realizó esta mañana la Fiscalía en las instalaciones de dicha agrupación en Llorente de Tibás, que el caso se trata de una estafa multimillonaria.
“El perjuicio es un poquito más de 11 mil millones de colones con lo cual bastará que el OIJ realice su pericia judicial y forense para que en definitiva tengamos una cifra más aproximada, es un fraude multimillonario del cual esperamos se puedan sentar las responsabilidades”, explicó Araya.
El Ministerio Público decomisó hoy archivos físicos y digitales para incluir al expediente, “los cuales serán de mucha importancia para el desarrollo de la investigación”, informó la Fiscalía.
Lo que se investiga son préstamos que otorgó Asebanacio al importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños, en condiciones aparentemente irregulares.
“Es un proceso penal en el que ha sido denunciado el señor Bolaños por las relaciones comerciales que mantuvo con la asociación y algunos créditos irregulares que se otorgaron durante las gestiones de las juntas directivas anteriores y que en este momento la Fiscalía está investigando”, agregó Araya.
La denuncia establecida es por el presunto delito de administración fraudulenta en perjuicio de Asebanacio, “que involucra una serie de hechos irregulares que en su oportunidad fueron denunciados desde diciembre del año anterior; esperamos que se pueda llegar a una conclusión definitiva sobre las personas responsables desde el punto de vista penal de haber causado este fraude a la asociación”, finalizó al abogado.
En esta causa el Ministerio Público investiga a 5 hombres y a 5 mujeres, quienes fueron miembros de la Junta Directiva de Asebanacio desde octubre del 2011 hasta octubre del 2017.
La ley no permite a las asociaciones solidaristas dar préstamos a terceros.
Los investigados son de apellidos Prado Mendoza, Murillo Boniche, Agüero Alvarado, Jiménez Matarrita y Ureña Monge. Las mujeres investigadas son de apellidos Ortega Guevara, Bermejo Barrantes, Escalante Soto, Cordero Hernández y Palacino Castillo.