Logo

Abogado: Quedarse en Costa Rica para evitar extradición no es un derecho humano

Sería un muro para contener criminalidad, afirma

Por José Adelio Murillo | 10 de Jun. 2024 | 1:52 pm

Según Fernando Zamora, abogado constitucionalista, la Asamblea Legislativa sí puede aprobar una reforma a la Constitución Política, para permitir la extradición de costarricenses para que afronten la justicia internacional, en caso de narcotráfico o terrorismo.

El beneficio de quedar impune frente a delitos que se cometan fuera de nuestras fronteras, ese aparente beneficio no es desde ningún punto de vista un derecho humano

La posibilidad que actualmente existe que un nacional, cometa delitos graves como narcotráfico y que por el hecho que ese nacional se encuentre en nuestro país, no pueda ser extraditado o entregado a una jurisdicción fuera de nuestras fronteras, insisto, no es un derecho humano. 

Durante una comparecencia la mañana de este lunes en el Congreso, el abogado emitió un criterio muy distinto al expuesto por Rubén Hernández, quien minutos antes manifestó que para llevar a cabo una modificación legal que permita entregar narcos a otros países, se requiere la instauración de una Asamblea Constituyente. Para Zamora, se puede hacer un cambio parcial.

Según el constitucionalista, si permitir la extradición de costarricenses suprimiera, limitara o violentara algún derecho, no se podría hacer ni siquiera con una reforma constitucional completa.

Por eso cree que muchos países han ido adoptando esta medida, como Colombia que lo hizo mediante reforma parcial y México mediante una ley.

La mayoría de sistemas constitucionales han llegado a la conclusión de que erradicar y desarraigar la idea de que la no extradición es un derecho humano. 

Va a suceder lo mismo que sucedió en Colombia y México, donde los narcotraficantes llegaron a ser aleccionados con grandes extradiciones incluso de los que habían logrado por años evadir durante años el sistema. 

En el momento en el que se implementó la extradición, se llevaron la lección. Creo que aquí sabemos que hay narcotraficantes conocidos que podrían someterse. 

Zamora añadió que entregas costarricenses a la justicia de otras naciones sí permitiría generar un muro de contención contra la criminalidad y un ahorro de recursos, dado que el proceso de castigo y el eventual castigo de cárcel sería pagado por otro Estado.

La diputada Paulina Ramírez de Liberación Nacional, consultó si en la reforma para permitir la extradición debería abrirse la puerta a personas ligadas a otro tipo de actividades ilegales como el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas, el lavado de dinero, el tráfico de armas de fuego y similares.

Para Zamora, esa decisión es política debe recaer en los diputados. A nivel jurídico no habría problema en ampliar las causales no existiría impedimento, dado que son delitos muy complejos, graves y difíciles de procesar en Costa Rica.

Comentarios
1 comentario