Accidentes acuáticos cobraron 96 vidas en 2020
(CRHoy.com) El 2020 cerró con una lamentable cifra de 96 personas fallecidas por accidentes acuáticos en todo el país.
Las cifras fueron dadas a conocer en el informe anual de la Cruz Roja, que señala que, afortunadamente se registraron 25 muertes menos que las reportadas en el 2019, cuando hubo 121.
El mes de febrero fue cuando más se reportaron muertes por accidentes acuáticos, con un total de 17, mientras que en diciembre la cifra llegó a 16.
Jim Batres, director de Gestión de Riesgo y Atención de Emergencias de la Cruz Roja dijo que crearon un convenio con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), para instalar puestos de guardavidas en playas como Manzanillo, Ventanas, Cocles, Tamarindo, Parque Marino Bahía Ballena y Manuel Antonio, donde hay mucha visitación.
Con la instalación de estos puestos durante el 2020 se realizaron 46.236 prevenciones a bañistas, 184 rescates efectivos, 35.204 avisos de restricciones en playas según las disposiciones de las autoridades de salud ante la pandemia.
"Nos interesa recordar ahora que continua el periodo vacacional la necesidad de hacer visitación responsable de los lugares en donde decidimos asistir, es importante mantener una conducta responsable al ingresar al agua inmediatamente después de haber hecho ingesta de alimentos, sustancias que puedan alterar nuestro estado de conciencia, no descuidar a los niños, tampoco a los adultos mayores", enfatizó.
Recomendaciones
- Sea precavido, las condiciones del mar pueden variar.
- Ríos y lagos también tienen corrientes que pueden ser peligrosas.
- Nunca nade solo.
- Si no sabe nadar, sea precavido.
- Espere al menos 2 horas para ingresar al agua si ha ingerido alimentos o bebidas.
- Identifique rótulos, banderas o distintivos que adviertan sobre las condiciones del mar.
- Si no sabe nadar, no intente hacer surf o conducir moto acuática.
- Si viaja con niños o adultos mayores, esté siempre alerta.
- No entre al mar si ha consumido alcohol o drogas.
- Busque zonas seguras para bañarse.
Además, si no ha recibido entrenamiento en primeros auxilios, no posee la destreza en nado o condición física suficiente, es mejor no tratar de rescatar a una persona que se esté ahogando.