Acusado señala esquema de corrupción en la Caja y estalla en llanto
(CRHoy.com) El director de la compañía Synthes, un hombre de apellido Castaño y acusado de cometer una millonaria estafa contra la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), señaló a uno de los jefes del servicio de Ortopedia por supuestamente pedirle dinero para solucionar el problema con las facturas de su empresa y otorgarle contrataciones.
Además, denunció que él se negó a hacer cualquier pacto económico, por lo que quedó fuera de varias licitaciones del año 2011.
Específicamente, en el juicio, señaló a un médico de apellido Castro, quien fue jefe del Servicio de Ortopedia y al parecer era responsable de las licitaciones y compras en el Hospital Calderón Guardia.
"El doctor me llama y pide una reunión porque había una situación de emergencia… Él dijo que había un problema en ortopedia y en la reunión pidió que solo entrara yo. Él me comentó que a su mano derecha estaban las facturas (de Synthes en el Calderón Guardia) y que él podía resolverlo. Luego, me comenta sobre las licitaciones y dice que la única empresa que cumple es Synthes, para solventar déficit de placas y tornillos. Él dice que se está retirando, que la CCSS no le paga bien y que necesita entregar unos buenos machetes, que no falte nada… y cómo podía hacer desde el punto de vista económico", expresó Castaño durante su declaración ante el Tribunal Penal de San José.
El imputado argumentó que ya había escuchado de vínculos entre el cirujano y empresas y hasta señaló licitaciones para que se analizaran.
"Me dijo que me tomara tiempo, que lo analizara y que le llevara una propuesta. Inmediatamente, le dije al doctor que la respuesta, si se trataba de dinero, no iba a proceder con nosotros, que no iba a ser posible", afirmó.
Castaño manifestó que tiene las pruebas para presentarlas y que desde su negativa de entregar dádivas se inició una guerra contra la empresa a la cual ha representado.
El imputado expresó que la lista de pacientes donde aparecen hasta fallecidos fue un error administrativo. Por esta situación señaló directamente a otro médico de apellido Soto, quien también ocupó la jefatura del servicio de ortopedia.
A él también lo señaló como el responsable de implementar un modelo de sustitución de insumos que se ha discutido en el debate.
Estalla en llanto
Castaño, quien declaró bajo juramento, afirmó que hay un grupo de médicos que están interesados en que no se dieran esas declaraciones.
Según expresó, en 2 ocasiones ha sido amenazado de muerte e incluso en una ocasión le enseñaron la foto de su hija.
Él expresó que desde que está privado de libertad no tiene detalles de ella y estalló en llanto, pues no tiene conocimiento de nada.
Señala a jerarcas
Castaño, en su declaración, también responsabilizó a los jerarcas de la CCSS por desórdenes en los procesos administrativos.
Incluso ha denunciado que se dieron supuestos incumplimientos contractuales y mencionó el nombre de jerarcas como la exPresidenta Ejecutiva de la CCSS de la época de apellido Sáenz, la gerente médica de apellido Villalta y una mujer de apellido Ureña, encargada de contrataciones.
También mencionó a la Gerencia de Logística de la CCSS y al administrador de los contratos.
Explica capacitaciones
Castaño Suárez aseguró que la empresa Synthes coordinó todas las capacitaciones bajo contratos con la CCSS. Él aclaró unas manifestaciones que él brindó durante la audiencia de ayer y explicó que había una segunda modalidad en la que los médicos debían de pagar para inscribirse.
En cuanto, a las facilidades de Synthes, dijo que ellos entregaban los materiales por un convenio internacional.
Castaño aclaró que la Comisión Nacional de Ortopedia decidió a quiénes se le daban las capacitaciones y que todo fue coordinado con las autoridades de la CCSS.
La supuesta estafa
La acusación de la Fiscalía de Delitos Económicos señala que 3 imputados indujeron a error al personal médico.
La Fiscalía les achaca una supuesta facturación de insumos ortopédicos que no se utilizaron en ninguna cirguríua. También señala que hubo doble facturación por operaciones a un mismo paciente y hasta se reportaron operaciones a personas que ni siquiera eran atendidos en los hospitales donde se cobraron las facturas.