Logo

Acusan a oficial de Fuerza Pública de quebrar cédula a mujer trans

"Y SI SE PONE DE MATONCITO LO QUEBRAMOS AHÍ EN EL CAJÓN", DICE VÍCTIMA QUE LE AMENAZABAN

Por Josué Alvarado | 30 de Oct. 2019 | 1:47 pm

Publicación de Marco Castillo en Facebook.

(CRHoy.com) Marco Castillo, líder de la comunidad LGBTI, denunció a través de redes sociales que un policía de Fuerza Pública le quebró la cédula a una mujer por ser trans. CRHoy.com conversó con la supuesta víctima, quien decidió mantenerse en el anonimato, y contó la misma versión. Ahora al menos dos organizaciones pedirán una cita al Ministro de Seguridad Pública Michael Soto para tratar la queja.

La mujer, a quien llamaremos Lucía, narró a CRHoy.com que el pasado miércoles 23 de octubre esperaba el bus de Linda de Vista de Patarrá, en el costado este del parque de las Garantías Sociales, detrás de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Eran las 2:00 p.m. y había un grupo de hombres en la misma parada de bus. De pronto dos policías se acercaron y pidieron la identificación a los hombres, pero también a Lucía. Ella accedió. En el documento ya estaba impreso su nombre y su foto, de acuerdo a su identidad de género autopercibida.

"Se dieron cuenta de que yo era trans (…) Me dijo ‘usted no es ninguna mujer' delante de los muchachos y de todo mundo. Me trataron de lo más mal. Me rompieron la cédula y se la dejaron. No me la devolvieron", contó Lucía a CRHoy.com. Añadió que, pese a que vieron su identificación y revisaron sus antecedentes, se referían a su persona como hombre. Contó que le dijeron: "‘Y si se pone de matoncito lo quebramos ahí en el cajón porque usted no es ninguna mujer'".

CRHoy.com quiso conocer la posición del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y el mecanismo para la solicitud de cédulas en vía pública. Sin embargo, desde la Oficina de Prensa solo indicaron que "la Fuerza Pública no tiene información de esta situación, instamos a las personas para que presenten la denuncia correspondiente". 

Daya Hernández, líder de la organización Transvida, dijo que harán la denuncia correspondiente. Además, involucrarán a otros aliados como la Defensoría de los Habitantes para darle seguimiento al caso. 

Marco Castillo, quien lidera la Organización Interseccional Pro Derechos Humanos, asegura en su publicación que Lucía no es la única víctima de esta práctica. Castillo denunció que serían en total unas 10 mujeres a las que los policías de Fuerza Pública les habrían quebrado sus documentos de identidad. 

"Estamos tratando de conseguir una cita con el ministro de Seguridad. Aunque no tenemos el nombre de la persona, existe la posibilidad de que el ministro haga una circular o investigue quién es la persona que está rompiendo las cédulas", dijo Castillo a este medio.

Gráfico de CEDOSTALC.

Policías señalados como agresores

No es la primera vez que la población trans señala a la Fuerza Pública como un agente agresor.

Un estudio que recoge opiniones de la población trans en Costa Rica de los años 2016 – 2017 indica que, según los entrevistados, el 17% de actos de agresión e intimidación contra este grupo fueron perpetrados por oficiales de Fuerza Pública, tránsito o municipales. Dicho estudio, llamado "Esperando la muerte", fue elaborado por el Centro de Documentación y Situación Trans de América Latina y el Caribe.

Daya Hernández de Transvida reconoció que los casos de agresión siguen pese a que la organización Transvida hace capacitaciones de sensibilización sobre este tema para los policías de Seguridad Pública.

Comentarios
3 comentarios