Acusan de malos tratos y desatención a jerarca del PANI
Están solicitándole al mandatario una reunión con urgencia

La presidenta ejecutiva del Pani, Patricia Vega
Al despacho del presidente de la República, Carlos Alvarado, llegó el pasado 9 de junio una carta con quejas acerca de la gestión y supuestos malos tratos por parte de la presidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (Pani), Patricia Vega.
En el documento, al que tuvo acceso acceso CRHoy, 13 representantes de distintas organizaciones que trabajan en favor de la niñez y adolescencia en el país manifestaron su preocupación al mandatario por "el trato descalificador, humillante e irrespetuoso" hacia una parte de los funcionarios del Pani y por parte de Vega.
A su vez, indican que las acciones que se están tomando en esta institución desde la llegada de Vega "están siendo nefastas, provocando un retroceso enorme con relación a lo que se venía realizando en los últimos cuatro años y frente a los logros alcanzados en otras administraciones", dice la carta.
CRHoy intentó constatar la versión de la jerarca, sin embargo, no devolvió los mensajes dejados en su contestadora.
En su carta de quejas, organizaciones como Aldeas Infantiles y Si Callas Permites, entre otras, expresan su preocupación a Alvarado porque ninguna de las 13 instituciones que apoyan al Pani en su labor han sido convocadas a una reunión con la nueva jerarca.
"Si bien podemos comprender que ella requería conocer la institución, lo cierto es que las decisiones que ha tomado en su primer mes de gestión están desmantelando lo alcanzado como país, y parece ser que se quiere hacer borrón y cuenta nueva, pero con un enfoque muy contraproducente", dice la carta dirigida al Presidente.
Amenaza de cierres de programas
Las organizaciones que firmaron la carta de quejas contra la ministra Vega también le expresa su preocupación a Alvarado porque aseguran que la jerarca impulsa un recorte presupuestario en el Pani por ₡ 18 mil millones y el cierre de varios programas.
"Esto representa un golpe directo y un abandono a los niños, niñas y adolescentes que habitan en Costa Rica y que hemos demostrado que somos una Nación respetuosa y defensora de los derechos humanos, dejándolos a ellos y ellas sin oportunidades ni respuestas a sus problemáticas, y a las organizaciones sin los recursos para continuar atendiendo, previniendo, promoviendo, protegiendo y defendiendo a las poblaciones y comunidades en el país", dice la misiva.
Aseguran además que hay programas con organizaciones, universidades públicas y privadas e instituciones públicas que parecen estar suspendidos sin informarse qué pasará. "Lo anterior no solo refleja un retroceso enorme y un abandono a la niñez y la adolescencia, sino que un desconocimiento del tema y de la situación en que viven los niños, niñas y adolescentes en el país", añade el texto.
Las organizaciones están solicitándole al presidente Alvarado una reunión con urgencia. "Apelamos a su sensibilidad para con los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes y a su convencimiento, de que solo un trabajo articulado, la sumatoria de voluntades y un diálogo constructivo pueden llevar a Costa Rica adelante", concluye la carta.