Logo

Administración Chaves Robles cuenta ya 66 movimientos en su gabinete

PEN señaló que lo un gabinete inestable dificulta la conducción del gobierno

Por Carlos Mora | 3 de Feb. 2025 | 5:32 am

El Gobierno de Rodrigo Chaves Robles quedó ya catapultado como el más inestable en la historia del país.

Con las más recientes renuncias de este jueves –de 4 ministros y  1 presidente ejecutivo- alcanzaron 66 los movimientos en el equipo de Gobierno en los casi 3 años de la Administración.

En los ministerio se reportan un total de 19 movimientos entre renuncias, destituciones y cambios de puesto. En los viceministerios los cambios alcanzan la cifra de 31. Las presidencias ejecutivas reportan 16  salidas (ver detalle abajo).

El jueves el Poder Ejecutivo confirmó la renuncia de 5 altos jerarcas. Ellos fueron:

  • Laura Fernández Delgado, Presidencia
  • Mauricio Batalla Otárola, Obras Públicas y Transportes
  • Anna Katharina Müller Marín, Educación Pública
  • Francisco Gamboa, Economía
  • Osvaldo Artavia, Instituto de Desarrollo Rural

Los 5 dejaron el cargo al lo del plazo -31 de enero- para que los ministros y presidentes ejecutivos que deseen postularse como candidatos a la Presidencia, en las elecciones del 2026, renuncien sus cargos. También deberán dejar el Consejo de Gobierno, en esa fecha, quienes aspiren a alguna de las vicepresidencias, de acuerdo con el artículo 132 de la Constitución Política.

Salidas en detalle

Con las renuncias de los 4 ministros el pasado jueves, ya suman 19 movimientos de jerarcas de este rango. Antes de estas se habían dado otros 15 movimientos, estos son:

  • Patricia Navarro, Comunicación, Destituida
  • Carlos Alvarado, Ciencia y Tecnología, Destituido
  • Jorge Torres, Seguridad, Destituido
  • Luis Amador, Obras Públicas y Transportes, Destituido
  • Nayuribe Guadamuz, Cultura, Destituida
  • Laura Bonilla, Agricultura, Renuncia
  • Joselyn Chacón, Salud, Renuncia
  • Gloriana López, Niñez y Adolescencia, Renuncia
  • Jessica Martínez, Vivienda, Renuncia
  • Wendy Molina, Vivienda, Renuncia
  • Natalia Díaz, Presidencia, Renuncia
  • Jorge Rodríguez, traslado de Comunicación a Cultura
  • Marta Esquivel, traslado de Trabajo a la CCCS y recientemente a Ministerio de Planificación
  • Mary Munive, traslado de Deportes a Salud
  • Laura Delgado, de Planificación a Presidencia y recientemente renunció al Gobierno
  • Mauricio Batalla, Obras Públicas, Renuncia
  • Francisco Gamboa, Economía, Renuncia
  • Anna Katharina Müller, Educación, Renuncia

Este es el listado de los 31 viceministros que han dejado el Gobierno:

  • Mercedes Hidalgo, viceministra de Juventud, 3 de septiembre de 2024
  • Exleine Sánchez, Justicia, destituido el 10 de julio de 2024
  • Freddy Morera, Presidencia, renunció el 28 de junio de 2024
  • Prisilla Zamora, Hacienda, renunció el 15 de mayo de 2024
  • Mario Urcuyo, Salud, renunció el 17 de abril de 2024
  • Kristel Ward, Juventud, destituida el 22 de marzo de 2024
  • Dahiana Marín, Obras Públicas y Transportes, destituida el 18 de marzo de 2024
  • Agustín Barquero, Seguridad, renunció el 30 de noviembre de 2023
  • Angela Mata, Obras públicas, traslada a Ministra de Vivienda el 23 de septiembre de 2023
  • Esteban Vega, Salud, renunció el 25 de agosto de 2023
  • Sergio Sevilla, Justicia, renunció el 7 de agosto de 2023
  • Roy Jiménez, Vivienda, renunció el 4 de julio de 2023
  • Rafael Gutiérrez, Ambiente, renunció el 29 de junio de 2023
  • Christian Guillermet, Relaciones Exteriores, trasladado como embajador el 21 de junio de 2023
  • Luis Román, Planificación, renunció el 15 de junio de 2023
  • Alexei Carrillo, Salud, renunció el 2 de junio de 2023
  • Carolina Gallo, Salud, renunció el 2 de junio de 2023
  • Daniel Calderón, Seguridad, renunció el 10 de mayo de 2023
  • Martín Arias, Seguridad, destituido el 1p de mayo de 2023
  • Janixia Villalobos, viceministra de Ciencia y Tecnología, destituida el 14 de abril de 2o23
  • Luis Paulino Mora, Trabajo, renunció el 8 de febrero de 2023
  • Paula Bogantes, Comercio Exterior, traslada como ministra de Ciencia y Tecnología el 1 de febrero de 2023
  • Laura Ulloa, Trasportes, destituida el 20 de enero de 2023
  • Melvin Chaves, Educación, renunció el 30 de noviembre de 2023
  • Randall Vega, Seguridad, destituido el 4 de octubre de 2022
  • Rocío Valerio, Agricultura, renuncia el 27 de septiembre de 2022
  • Edgar Mata, Agricultura, renuncia el 8 de septiembre de 2022
  • Rocío Solís, Educación, renuncia el 8 de agosto de 2022
  • Ernesto Calvo, Cultura, destituido el 3 de agosto de 2022
  • Rodolfo Chévez, Educación, renuncia el 25 de junio de 2022
  • Ricardo Saravalli, Juventud, renuncia el 13 de mayo de 2022

Estos son los 16 presidentes ejecutivos que se fueron del Gobierno o cambiaron de cargo:

  • Osvaldo Artavia, Inder, Renuncia
  • Jorge Ocampo, IFAM, renunció el 3 de septiembre de 2024
  • Juan Alfaro, INA, destituido 27 de agosto de 2024
  • Heiner Méndez, Incopesca, renunció el 3 de julio de 2024
  • Adilia Caravaca, Inamu, renunció el 18 de junio de 2024
  • Mónica Araya, INS, destituida el 8 de mayo de 2024
  • Alejandro Guillén, AyA. destituido el 30 de enero de 2024
  • Juan Manuel Quesada, Recope, trasladado al AyA el 30 de enero de 2024
  • Braulio Venegas, Incop, renunció el 27 de noviembre de 2023
  • Adolfo Ramírez, CNP, renunció el 13 de septiembre de 2023
  • Widman Cruz, renunció el 9 de agosto de 2023
  • Mario Arce, Incofer, destituido el 15 de marzo de 2023
  • Allan Trigueros, Sinart, renunció el 7 de febrero de 2023
  • Roberto Guzmán, AyA, destituido el 1 de febrero de 2023
  • Eduardo Robert, Inder, destituido el 1 de febrero de 2023
  • Álvaro Ramos, CCSS, destituido el 17 de septiembre de 2022

El Gobierno más inestable

El  informe del Estado de la Nación, de noviembre de 2023,  señaló que en la Administración Chaves Robles la inestabilidad del gabinete arroja registros históricos.

El informe explicó que un aspecto directamente relacionado con las capacidades políticas del Poder Ejecutivo para conducir los asuntos públicos es la unidad y estabilidad de su equipo de gobierno. En ese sentido, según la investigación, se explica que el nombramiento, la destitución y sustitución de ministros y ministras es una potestad exclusiva del Presidente de la República y añade que una premisa clave es que la formulación y continuidad de las políticas públicas demanda algún grado razonable de estabilidad en los gabinetes ministeriales.

A pesar de que no existe una tesis consensuada sobre rotación del gabinete, el informe señala que lo cierto es que se considera que un gabinete inestable dificulta la conducción del gobierno.

Consultado por este medio acerca de la inestabilidad en el Gabinete, el analista Sergio Araya Alvarado aseguró que este era un tema que se preveía desde el arranque del Gobierno.

Añadió que al igual que le ocurrió al PAC en las pasadas 2 administraciones, el gobierno de Chaves bajo la bandera de Progreso Social Democrático, llegó al ejercicio del poder sin una estructura consolidada que garantizara equipos de trabajo alineados en una visión, unidad y coincidencia.

El experto aseguró que esta alta rotación dentro del gabinete genera "incertidumbre" en los distintos sectores del país y que compromete el avance de las políticas públicas y promesas pactadas con la ciudadanía.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO