Logo

Adultos jóvenes representan el pico de contagios por COVID-19, mientras esperan vacunación

Edad promedio en casos activos es de 36,8 años

Por David Ulloa | 10 de Jun. 2021 | 12:02 am

(CRHoy.com) El reporte epidemiológico brindado por el Ministerio de Salud indica que los contagios por COVID-19 siguen aumentando significativamente en la población adulta-joven de Costa Rica.

Este reporte evidencia que esta población ha sido la más golpeada por la llamada "tercera ola"; y aunque esto sea un hecho, el Gobierno mantiene la decisión de mantener a los adultos jóvenes al final de los grupos de priorización.

Al corte de datos brindado la tarde del martes 8 de julio, se identificó un total de 76,881 casos activos por COVID-19, de los cuales en su mayoría se encuentran distribuidos en las personas de 25 a 39 años de edad.

El rango de 25 a 39 años reportaba un total de 28,735; siendo esta la cifra más alta reportada entre la suma de grupos etarios.

Esto quiere decir que dicha población representa el gran porcentaje del 37,37% del total de casos activos; lo que da indicios de que estas personas son las que se están contagian con mayor frecuencia.

La gran preocupación radica en que este porcentaje creció altamente en razón de dos semanas, cuando para entonces se reportaba un 36,5% de casos activos en esta población.

De esta misma manera, las personas de 30-34 años son las que reportan un mayor número de contagios actuales por COVID-19. Este grupo registra 9850 casos, lo que representa un porcentaje del 12,8% en el total de personas con el virus activo.

En este momento, los grupos etarios entre los 25 a 29 años, 30 a 34 años y 35 a 39 años, reportan más de 9000 casos activos, situación que ubica a estas personas con un número de contagios diarios alarmante y representan el pico de contagios en esta ola pandémica.

Las personas entre los 20-24 años de edad también reportan un aumento en dichas cifras; al día de hoy cuentan con 7760 casos activos. Así mismo, la población entre los 40 a 44 años, incrementó hacia los 7871 contagios.

Todas estas cifras y el reiterado aumento en los casos positivos presentados en la población adulta-joven, han hecho que la edad promedio de contagios diarios baje y se coloque en 36,8 años.

¿Priorizar vacunación en estas personas?

Mientras que los contagios y muertes cesan en la población adulta mayor, los adultos jóvenes son los más golpeados por el COVID-19 en este momento en el país.

Según el reporte del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), la tasa de contagio y mortalidad en adultos mayores descendió considerablemente por los efectos de la inmunización.

El CCP señaló que la proporción de fallecimientos que corresponde a adultos mayores ha caído de un 85%, registrado a mediados de marzo, a un 33% la semana anterior.

Así mismo, en cuanto a nuevos contagios, se ha pasado de 10% a mediados de febrero a casi 3% en la semana más reciente y se proyecta que será cercana a 2% a principios de agosto.

Según Luis Rosero, demógrafo encargado del reporte, esto es un reflejo de la vacunación contra el virus y los mismos avances se verán en todos los grupos cuando ya haya una cantidad importante de inmunizados.

Por esta razón, CRHoy.com le consultó al epidemiólogo Ronald Evans sobre la ventaja que devendría el iniciar a vacunar a los adultos jóvenes y si el gobierno debe de implementar esta estrategia.

De esta manera, Evans fue enfático en que la colocación de las dosis en esta población ayudaría considerablemente en aplacar la curva epidemiológica.

Así mismo, planteó la posibilidad de que el Gobierno tome en cuenta la estrategia de vacunación abierta una vez cuente con las dosis necesaria, ya que esto ayudaría a llegar a la inmunidad de rebaño más rápido.

"Si el gobierno no opta por abrir libremente la estrategia de vacunación cuando las dosis sean las suficientes, al menos se debe enfocar en acelerar considerablemente el proceso en las personas jóvenes", aseguró el epidemiólogo.

Sin embargo, ante esta situación, el Ministerio de Salud ha sido enfático en que se seguirán vacunando en orden de prioridad y que el grupo 5, al que pertenecen la mayoría de adultos jóvenes, será vacunado al final del proceso.

De esta manera, de seguir con el mismo proceso, las personas entre los 12 a los 57 años que no se presenten factores de riesgo serán vacunados cuando se termine por completo con las personas que tienen prioridad.

Por el momento, las autoridades han incitado a seguir las normas sanitarias y evitar asistir a actividades masivas y clandestinas, puesto que las reuniones sociales son unas de las principales causas de contagio en los adultos jóvenes.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO