Adultos mayores son los más afectados por el gusano barrenador
La prevención es importante
El Ministerio de Salud confirmó 11 casos de miasis por gusano barrenador en humanos, de los cuales 7 corresponden a adultos mayores a los 70 años. Específicamente, 5 a mayores de 75 y 2 en el grupo de 70 a 74 años.
Los otros 4 casos se ubican en los grupos de edades de 15 a 19, 35 a 39 y 2 casos de los 50 a los 59 años.
De los 11 casos totales, el 64% corresponden a hombres (7 casos) y 4 casos se dieron en mujeres, es decir, el 36.36%.
También, la mayoría de casos se registran en la Región Brunca (5 casos) y en las regiones Central Norte, Central Sur, Chorotega, Huetar Caribe, Huetar Norte y Pacífico Central también hay o hubo humanos afectados por el gusano barrenador.
Los síntomas en humanos pueden incluir: dolor localizado, prurito intenso, malestar en la zona afectada, eritema cutáneo, nódulos cutáneos, herida que supura, presencia de una protuberancia dolorosa en la piel con sensación que se mueve.
Frecuentemente, se pueden observar huevecillos o larvas en la herida. "Si no se recibe tratamiento, las infestaciones por gusano barrenador pueden causar la muerte en cualquier especie, debido a un shock tóxico o a la penetración en las vísceras y/o las cavidades", informan desde Salud.