Logo

¿Afectan las condiciones del tiempo la propagación del COVID-19?

Por Yaslin Cabezas | 28 de Mar. 2020 | 8:38 pm

(CRHoy.com) En época de invierno es común que se disparen las enfermedades respiratorias y que en verano haya una disminución significativa. Sin embargo, hasta ahora no se tienen muchos detalles de cómo se comportará el COVID-19 respecto a las condiciones del tiempo.

Roberto Arroba, coordinador nacional de Influenza y Otros Virus Respiratorios señaló que al tratarse de un virus completamente nuevo, aún se desconocen sus efectos ante muchas situaciones. Sin embargo, la hipótesis que se tiene es que la cantidad de casos se dispararía en el invierno, debido a las condiciones de humedad. En Europa por ejemplo los casos han aumentado en las últimas semanas y se han registrado importantes lluvias.

"Apenas están empezando a hacer estudios, pero lo cierto del caso es que hay condiciones que cambian la fisiología del ser humano y eso hace que haya condiciones para favorecer el virus. Es una hipótesis que el invierno puede empeorar las condiciones, que haya muchas personas enfermas y todas las condiciones que pueda tener, pero tampoco quiere decir que el calor -como alguna gente ha dicho- disminuye, porque ya hay casos en Limón, Puntarenas y Guanacaste y uno supondría que por el calor, es menos probable que ocurra, pero es un virus nuevo que apenas estamos estudiando y no podríamos afirmarlo a ciencia cierta", explicó.

Arroba puso como ejemplo África, donde se han reportado casos en Marruecos, Egipto y otros lugares, pese a ser calientes. 

"A pesar de que es un clima cálido, también hay casos. Con los virus estacionales sabemos que en una época del año hay más casos, pero este, al ser un virus nuevo hemos visto que en lugares -que en este momento están en invierno- hay más casos", detalló.

En Costa Rica la época lluviosa inicia en mayo. No obstante, las autoridades esperan que los ciudadanos hayan mantenido el aislamiento social y que el contagio no sea tan elevado.

"No podríamos saber ahorita si en infierno va a afectarnos más (en Costa Rica) porque estamos -en la medida de lo posible- tratando de contener el virus y esto nos va a decir si esas medidas de contención nos ayudaron para que no tuviéramos tantos casos", citó.

Científicos chinos creen que sí se puede reducir la transmisión del coronavirus con el calor y la humedad, de acuerdo con un estudio publicado en el sitio del Social Science Research Network.  Puede verlo haciendo clic aquí.

Tras un análisis en varias ciudades durante un corto tiempo, los expertos encontraron que por el aumento de un grado, los contagios se reducen un 3,8%. Si la humedad aumenta 1%, el descenso de los contagios puede alcanzar el 2,2%.

"Indica que la llegada del verano y la temporada de lluvias en el hemisferio norte puede reducir efectivamente la transmisión del COVID-19", dice el estudio.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO