Ahogado por deudas, tesorero recomienda cierre del Movimiento Libertario
Recomendarán desinscribir al partido
En 1998 Otto Guevara era un joven diputado que llegaba con sus ideas liberales al Congreso por primera vez… Representó todo un torbellino en aquel parlamento conservador y bipartidista que no compartía prácticamente ninguno de sus proyectos.
Emprendió luchas contra monopolios e impuestos solo y sus iniciativas fueron encontrando respaldo de congresistas de los otros partidos políticos hasta ser apoyadas.
Pero los escándalos no fueron ajenos a él y campaña tras campaña su imagen se fue desgastando hasta convertirse en una de las figuras políticas más cuestionadas en el país. Pero recientemente, sus vínculos con el cementazo y el empresario Juan Carlos Bolaños le dieron un golpe bajo y lo enterraron en la actual contienda electoral.
Al ser Guevara la personificación del partido Movimiento Libertario, conforme la persona se devaluaba, también lo hacía la agrupación política y los electores terminaron de castigarlo en la pasada elección.
Guevara quiso aspirar a la presidencia en el 2002, quedando en un 4 lugar de votos tras la elección. En el 2006 lo volvió a intentar y resultó tercero tras las votaciones. Otra vez, en el 2010, Otto Guevara pide ser presidente. Esta fue su mayor apuesta, invirtió cerca de mil millones de colones en publicidad, pero quedó detrás del Partido Liberación Nacional (PLN) y del Partido Acción Ciudadana (PAC). De ahí en adelante se firmó la enfermedad terminal de los libertarios, que ahora, según su tesorero, están condenados a morir.
En el 2014 Otto Guevara vuelve a competir por la presidencia. El panorama era tan incierto que las encuestas lo colocaban entre los 4 primeros lugares de intención de voto, lo que les dio esperanzas y los lanzó a pedir más dinero.
Deudas por más de 900 millones de colones
Las elecciones del 2010 no le dieron al Movimiento Libertario el caudal electoral que esperaba, pero amarraron una importante fracción legislativa de 9 diputados y las finanzas no estaban tan comprometidas.
Sin embargo, acababa de entrar a regir nuevas reformas al Código Electoral que volvían más rigurosos los controles del presupuesto y los gastos de los partidos. El ML cometió el error de tratar de engañar al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) cobrando capacitaciones fantasma como gastos de campaña, lo que les valió una condena de cárcel contra 2 funcionarios del partido y una millonaria multa económica cuya sentencia quedó en firme precisamente en noviembre del año pasado, cuando la campaña electoral apenas llevaba un mes.
De las elecciones del 2014 y tras un rotundo fracaso electoral, el partido le quedó debiendo al Banco Lafise 120 millones de colones. Tras la sentencia por estafa del 2009, el Estado condenó a la agrupación a pagar 209 millones de colones, más 67 millones de colones. Para la actual campaña pidieron al banco Promérica 155 millones de colones que ahora también deben. Adeudan 20 millones a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), 10 millones a otras instituciones y 400 millones al excandidato presidencial Otto Guevara. Sumado a esto, las autoridades deben determinar el daño social al Estado por la condena del 2009, que podría rondar los 100 millones de colones.
En total, el Movimiento Libertario debe a diferentes acreedores y entidades 981 millones de colones y como activos tiene unas computadoras y varios muebles que no sobrepasan los 6 millones de colones.
Desinscripción del partido
Viendo el panorama tan negro, Carlos Herrera, tesorero del partido y excandidato a diputado, dijo a CRHoy.com que la próxima semana se reunirá con el comité ejecutivo para recomendarles las desinscripción de la agrupación política, pues no hay ninguna posibilidad de que puedan asumir dichas deudas, pues en esta elección el partido no tendrá acceso a la deuda política, al no lograr un solo diputado ni alcanzar el 4% de los votos válidos.
"Esa es mi posición, pero yo no veo un escenario donde si no hay una inyección de capital, de una persona que pueda aportar capital. Si no se consigue a una persona que apoye financieramente al partido en este proceso, yo recomendaría la desinscripción formal del partido político".
Sobre esto, Danilo Cubero, presidente del partido, dijo que no podía emitir criterio al respecto hasta conversar con Herrera y las autoridades de la agrupación, aunque detalló que estaba bastante desconectado de lo que pasaba con el ML.
"Como el comité ejecutivo es un órgano colegiado, no puedo emitir criterio al respecto. Luego de ver el documento y hacer el análisis se tomarán las decisiones que se tenga que tomar", comentó Cubero.
Sobre esto, Guevara dijo que ese es un escenario entre muchos que tendrá que valorar el comité ejecutivo, pero que la personería del partido se vence hasta octubre del 2021, por lo que todavía podrían aspirar a participar en las elecciones municipales.