Alcaldesa confirma y justifica uso de equipo y maquinaria municipal en finca privada que investiga Fiscalía

La alcaldesa de Guácimo compartiendo en actividades con Chaves
Beatriz Mora Valverde, alcaldesa de la Municipalidad de Guácimo, confirmó que utilizó equipo, personal, maquinaria y diésel del ayuntamiento para trasladar material a una finca privada en el cantón. Estos hechos están bajo investigación de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA).
En un video publicado en sus redes sociales, afirmó que no ha sido notificada del proceso abierto en su contra. Además, justificó las presuntas acciones irregulares al señalar que el municipio debía desechar escombros generados tras la reparación de calles en varias comunidades, material que calificó como desecho que no puede reutilizarse en otras obras.
"Cuando nosotros intervenimos un camino tenemos que abrir y limpiar, eso viene con todo tipo de material y es material que no sirve para trabajar en las carreteras, entonces algunas organizaciones comunales nos lo solicitan para rellenos, se hacen un procedimiento o solicitud y de acuerdo a lo que se esté trabajando, ahí se destina.
Pero también hay lugares donde no se necesita en ninguna carretera comunal entonces entra la figura de las terceras personas, entonces esas personas solicitan ese material y el equipo municipal va y lo tira ahí, no es material de concesión ni que se utiliza para intervenir caminos, son escombros", expuso.
Sin embargo, en la causa penal se analiza información y prueba aportada que señala que el material trasladado no era escombro, sino material "virgen" extraído del río. Este punto está bajo la lupa del Ministerio Público. Además que se utilizó gran cantidad de recursos municipales para favorecer a los dueños de esas propiedades.
La alcaldesa está investigada por el delito de prevaricato, contemplado en el artículo 357 del Código Penal. Esta figura sanciona al funcionario judicial o administrativo que dicta resoluciones contrarias a la ley o que las fundamenta en hechos falsos.
La causa surge porque, aparentemente, Mora Valverde ordenó utilizar bienes municipales para favorecer a terceras personas ajenas al ayuntamiento, al otorgarles rellenos para las calles de acceso a sus propiedades.
"Si bien es cierto se ha metido maquinaria en propiedades privadas, es con un procedimiento. Nosotros tenemos concesiones que nos permiten extraer material del río para usarlo en las carreteras del cantón, resulta que en la llena pasada de diciembre se nos llenó la concesión, ahí teníamos material estoqueado, resulta que al subir el caudal del río, se perdió todo el material y lo que ocasionó fue lodo, barro y arena, a eso le llaman limo. Para poder volver a estoquear necesitábamos limpiar el área para que no se contaminara el material nuevo que íbamos a extraer, ese material que teníamos que trasladarlo a alguna parte, nosotros no tenemos donde tirarlo, así que se pidió la autorización y se hizo el proceso establecido en el Departamento de Infraestructura para llevarlo a un terreno privado y de ahí luego distribuirlo a personas interesadas en él", añadió.
Aun así, la alcaldesa no respondió las llamadas de este medio y seguimos a la espera de que conteste el correo enviado el viernes anterior para obtener una posición más amplia, según las pruebas con las que cuenta CR Hoy y por las cuales la Fiscalía la investiga.
Vea aquí el video completo de lo que dijo
¿Qué dice la denuncia?
CR Hoy reveló este lunes que la Fiscalía Anticorrupción abrió la causa 25-000265-1218-PE para investigar si la alcaldesa ordenó a sus subalternos usar recursos públicos en propiedades privadas vinculadas a ella y otros funcionarios. Además de la alcaldesa, la Fiscalía investiga a los funcionarios Argüello Morales, Flores Castro, González Calderón y Miranda Soto.
Documentos revisados detallan presuntas irregularidades relacionadas con más de 700 litros de diésel, una retroexcavadora, vagonetas y personal municipal utilizados durante 72 horas entre mayo del 2024 y marzo del 2025.
La denuncia señala al vicealcalde Sivianny Moya Peraza por ordenar el uso de la retroexcavadora N.° 109-181, operada por Jefferson Solano, y describe 28 viajes de vagonetas con material llevado a propiedades privadas, incluidos trabajos en La Guaria y El Bosque de Guácimo.
Según la prueba aportada, el taller beneficiado es el mismo que repara la maquinaria oficial del municipio, lo que constituye un posible "conflicto de intereses". La denuncia advierte que el uso de maquinaria y personal municipal para fines ajenos al interés público provocó un daño económico y desvió recursos necesarios para el cantón.
El documento menciona que en el 2024 se recibió la primera alerta por el presunto acarreo de material hacia ese taller. Testimonios internos señalan que los trabajos se hicieron por "órdenes de Moya" y un "memorándum de la oficina del vicealcalde" habría autorizado el uso de personal y maquinaria. Registros fotográficos confirmaron la presencia de los equipos el 27 de febrero del 2025, incluido el trabajo de operadores como González y Jefferson Solano.
La alcaldesa y los vicealcaldes, electos por el Partido Justicia Social Costarricense (PJSC), renunciaron a esa agrupación el 6 de agosto del 2025 y ese mismo día anunciaron su adhesión al Partido Pueblo Soberano (PPSO), aliado de la candidata afín a Rodrigo Chaves Robles.

Maquinaria de la Municipalidad de Guácimo trabajando en carretera del cantón