Alcantarillas sin mantenimiento se alistan para montar fiesta con la época lluviosa
Ministro es transparente: no se intervendrá antes que inicie época lluviosa
(CRHoy.com). Ya se asoma la época lluviosa y un claro ejemplo ocurrió este jueves 8 de abril, cuando los aguaceros vespertinos que arreciaron algunas zonas del país provocaron inundaciones y caos en carreteras.
Uno de los puntos más vulnerables con el fortalecimiento de las precipitaciones son las alcantarillas de algunos sitios de la Gran Área Metropolitana (GAM), las cuales producto del deterioro y la falta de mantenimiento adecuado asumen papeles protagónicos en los anegamientos sobre las vías.
Un informe reciente elaborado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), preparado en enero pasado y divulgado en marzo pasado, apunta a la existencia de 27 alcantarillas vulnerables en la principal zona urbana del país.
De esa cantidad, en semanas previas, se detectaron 4 puntos en los que la ausencia de mantenimiento y la necesidad de obras preventivas son urgentes para evitar complicaciones con las lluvias.
Una de esas alcantarillas es la situada sobre el río Bermúdez, en la autopista General Cañas, entre San José y Alajuela. En ese paso se encontró un talud erosionado y una curva en el camino del agua que incrementa la vulnerabilidad ante las crecidas.
"Por la basura se observa que el agua sube hasta un poco más de la mitad de la alcantarilla. El muro de gaviones colapsado aguas arriba podría llegar a ser una obstrucción importante. Los taludes del cauce presentan la misma condición que en la evaluación anterior", apuntó el informe elaborado por la Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Nacional (UGERVN) de Lanamme.
Otro sitio de cuidado es la alcantarilla situada sobre la quebrada Seca, la cual también se ubica en la autopista General Cañas. Precisamente, una obstrucción ocurrida en setiembre de 2020 provocó inundaciones de grandes proporciones en la vía.
Aquí, en el cauce se observan algunas obstrucciones aunque en menor cuantía que en la evaluación anterior, sin que se pueda determinar si obedece a una labor de mantenimiento específica para retirar las obstrucciones. En el resto de los elementos no se aprecian cambios significativos: troncos y un poco de maleza se observan al pie de uno de los muros que dividen la alcantarilla.
Rodolfo Méndez, titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, reconoció que no podrán atender las alcantarillas antes de que inicie la época lluviosa.
"Estamos trabajando en río Seco (cerca de Firestone). Vamos a ponerle atención a las otras 3. No creo que podamos resolver todos los problemas antes (de la época lluviosa). Esperemos que no suceda, lo que dice Lanamme es que es necesario actuar", expuso el jerarca.
Las otras 2 alcantarillas señaladas por el laboratorio están sobre el río Ocloro, en la ruta de Circunvalación, y en la quebrada Los Negritos. También en esa carretera nacional.
"En la estructura ubicada en el río Ocloro se detectó erosión superficial en talud aguas abajo y desprendimiento de tubería aguas abajo. Aparente fisuramiento en tubería aguas arriba. El nivel de agua puede cubrir hasta 2 terceras partes del diámetro", advirtió el estudio de Lanamme, el cual señaló también la existencia de restos de árboles, sedimentos y basura.
En el caso de la alcantarilla en la quebrada Los Negritos, el estudio recalcó la existencia de rellenos, lahares y cenizas que podrían obstaculizar el paso del agua. Aquí, al igual que en los otros puntos, no se detectaron tareas de mantenimiento para los elementos de concreto de la estructura.
Conavi: "no podremos hacerlo todo"
Mario Rodríguez, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), explicó que mucho tiene que ver un asunto cultural al botar escombros y desechos a los ríos.
"Todo lo que tenga ver con la General Cañas (alcantarillas de Quebrada Seca y río Bermúdez) lo estamos manejando con el fideicomiso Ruta Uno (encargado del proyecto de modernización vial). Pero, aquí hay un asunto de cultura. Muchas de las inundaciones que tenemos es porque hemos dedicado a los ríos a recolectar basura", consideró el jerarca.
Rodríguez indicó que "están empeñados" en resolver los problemas de estabilidad de los taludes y sistemas de evacuación de aguas. Sin embargo, apuntó que los planes están opacados por problemas presupuestarios.
"El Conavi tuvo este año una reducción en el presupuesto ordinario. Siempre venían siendo unos 185 mil millones y este año (2021) bajó a 164 mil millones. Baja en noviembre, cuando ya tenemos planeado todo el año. Eso está afectando nuestra programación. Evidentemente no podremos hacerlo todo", expuso el director ejecutivo, quien recalcó que deberán priorizar un listado de 164 proyectos que están en ejecución.
El Lanamme recomendó al MOPT y al Conavi implementar planes de mantenimiento para limpiar adecuadamente las alcantarillas y urgió sustituir aquellas que no tienen capacidad hidráulica. Incluso, se sugiere realizar estudios más detallados en otros sitios similares.
Los hallazgos
Alcantarilla 001-08 sobre río Bermúdez
La alcantarilla cuenta con suficiente capacidad para transportar sin llegar al nivel de rasante de la vía caudales mayores a los esperados por un periodo de retorno de 50 años aproximadamente.
Una consideración importante, incluida en el informe del año 2016, es que "el diseño original de la alcantarilla no contempló el funcionamiento de la misma en condición ahogada. Esta condición puede ocurrir en la actualidad debido a los cambios en el uso de suelo de la cuenca. Por lo anterior, se recomienda un estudio de las condiciones geotécnicas del relleno para evaluar su resistencia a las filtraciones y determinar a qué protección debe ser sujeto".
Alcantarilla 001-05 sobre quebrada Seca
El sitio Quebrada Seca cuenta con un análisis del 2015, elaborado por el Centro de Investigación en Desarrollo Sostenible (CIEDES) de la UCR, el cual fue considerado en el informe del Ing. Villalobos del año 2016.
Entre las conclusiones del informe CIEDES se menciona que: "las 2 alcantarillas sobre la Quebrada, en la ruta 1 y la ruta 147 son los puntos con mayores problemas en el cauce. Estas alcantarillas carecen de capacidad suficiente para manejar crecientes y generar remansos aguas arriba. Además, la configuración de las alcantarillas con solo tres metros de ancho cada una las vuelve susceptibles a las obstrucciones." El informe indicado concluye que se debe sustituir esta alcantarilla lo antes posible, sin embargo, ocho años después no se observan labores de reconstrucción o sustitución en este importante paso sobre la Ruta Nacional 1.
En setiembre de 2020 hubo una inundación a partir del colapso de la alcantarilla producto de la falta de mantenimiento y limpieza.
Alcantarilla 039-04 sobre río Ocloro
Los elementos de concreto continúan presentando grietas mayores a 3 milímetros (mm) que pueden eventualmente facilitar la socavación y el colapso del relleno sobre la tubería de la alcantarilla. También, se observa un árbol que puede llegar a obstruir el cauce y deteriorar los elementos de concreto, debido principalmente a que se encuentra en la entrada de la alcantarilla.
El mayor riesgo al que está sometida esta alcantarilla desde el punto de vista hidráulico es a un problema de infiltración de aguas por el relleno, facilitado por la presencia de vegetación que interrumpe la protección que tiene el relleno alrededor de la entrada de la alcantarilla. La ausencia de una estructura disipadora de energía en la salida de la alcantarilla y la interrupción que la alcantarilla hace de la pendiente de fondo son problemáticos porque propician la sedimentación de la entrada de la alcantarilla y la erosión a su salida.
Por los motivos anteriores se recomienda completar la protección de la cara aguas arriba del relleno o como mínimo realizar inspecciones durante la temporada lluviosa para detectar cualquier indicio de filtraciones en la alcantarilla. Además, se recomienda el diseño y construcción de una estructura que permita disipar de forma segura la energía que tiene el agua al salir de la alcantarilla para evitar problemas de erosión aguas abajo.
Alcantarilla 039-05 sobre quebrada Los Negritos
No se observan labores de mantenimiento para los elementos de concreto de la alcantarilla, las obstrucciones en el cauce continúan siendo un problema importante en este paso de agua.
A pesar de que la alcantarilla tiene la capacidad adecuada para manejar eventos similares a los registrados, no cuenta con capacidad adicional para manejar eventos mayores y se encuentra susceptible a ser obstruida.
La presencia de ramas de árbol y de bambú en el cauce genera obstrucciones en la entrada de la alcantarilla. El efecto de estas obstrucciones es reducir la capacidad de transporte que tiene la alcantarilla a niveles menores a los que se reflejan en el modelado. El informe del ingeniero Villalobos señala que al igual que en otras alcantarillas se genera una interrupción a la pendiente del cauce.