Alertan sobre amenazas de muerte a población indígena
ENVÍAN CARTA A LOS PODERES DE LA REPÚBLICA

Sergio Rojas y Jerhy Rivera. Ambos líderes indígenas asesinados. (Redes sociales).
(CRHoy.com). -El líder indígena Pablo Sibar está siendo amenazado de muerte "a vista y paciencia" de las autoridades. Así lo denunciaron distintas organizaciones este martes 2 de diciembre en una conferencia de prensa.
Julio Figueroa, dirigente del Territorio Indígena Salitre, señaló que en medio de la lucha por tierras Sibar y otras personas que lo acompañan han sido amenazadas. Por esta situación particular, el aumento de la violencia en estos territorios y la "discriminación" que sufren por parte del Estado, se envió una carta alertando a los poderes de la república.
"(A Pablo) lo siguen amenazando por todo tipo de medio, hasta de forma verbal en julio. Una señora que está de forma ilegal en el territorio lo amenazó de muerte y amenazó a las personas que estaban con él, de que los iban a matar y que él sería el número 3", comentó Figueroa.
Trino Barrantes Araya, secretario general del Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (Sindeu-UCR), dijo que han iniciado una solicitud formal al Estado para pedir "ni una muerte más en nuestras tierras indígenas".
El número 3
Durante los últimos dos años ha crecido la violencia en los territorios indígenas del país.
Dos líderes recuperadores de territorios indígenas han sido asesinados. El primero fue Sergio Rojas en Salitre el 18 de marzo del 2019. El segundo fue Jehry Rivera en Térraba el 24 de febrero del 2020. Por esto es que, según las organizaciones denunciantes, a Pablo Sibar le dicen que será el 3º.
La impunidad de los crímenes cometidos contra la población indígena del país también les preocupa.
De hecho, este jueves 3 de diciembre el Juzgado de Pérez Zeledón definirá el futuro de la investigación por la muerte de Rojas. Esto luego de que el Ministerio Público ordenara el archivo del caso por falta de pruebas, contrario a lo que piden los sectores políticos y organizaciones internacionales.
Según Julio Figueroa el archivo de este caso les hace "sentir que el señor don Sergio no vale nada".
"Si don Sergio fuera un familiar de un político de Costa Rica o hijo de un empresario se hubiera hecho más, pero como era una persona humilde, un líder indígena, es mejor archivar el caso como quieren hacerlo mañana", añadió el líder del Territorio Indígena Salitre.
Ana Cecilia Jiménez, presidenta de la Asociación Costarricense de Derechos Humanos (Acodehu) dijo que la impunidad es de lo peor que le ha pasado a esta población costarricense y recordó que los actos que se cometen en estos territorios son delitos, contemplados en el Código Penal.
Este 3 de diciembre se realizará una manifestación a las afueras del Juzgado de Pérez Zeledón para pedir que el Ministerio Público mantenga abierta la investigación por el asesinato de Rojas.