Logo

Alertan sobre mal uso de plasma para aumentar glúteos

Producto anunciado por algunas estéticas no aumenta glúteos

Por Yaslin Cabezas | 19 de Oct. 2016 | 9:08 am
Imagen ilustrativa.

Imagen ilustrativa.

La Asociación de Médicos Especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (Amecper)  lanzó el martes una alerta sobre el uso inadecuado del plasma rico en plaquetas que se está promocionando en diferentes establecimientos estéticos como un tratamiento para rejuvenecer, bajar de peso, moldear el cuerpo y aumentar senos o glúteos.

"Desde la asociación alertamos que este no es un tratamiento indicado para el crecimiento de las mamas o glúteos, ni para bajar de peso o moldear el cuerpo. Más bien existe un peligro, si está mal aplicado, de contraer una infección o en el peor de los casos, si el paciente tiene un tumor maligno no diagnosticado puede haber un incremento de ese cáncer", indicó el Dr. Mario Alberto Quesada, presidente de la entidad.

El Plasma Rico en Plaquetas se toma de la misma sangre del paciente gracias a un proceso de centrifugado que permite tomar un concentrado plaquetario rico en la hormona del crecimiento, generando la bioestimulación en aquellas áreas donde se coloca y facilitando la cicatrización.

Quesada explicó que uno de los usos es en ortopedia para mejorar los pegues de los huesos, para procesos de menor sangrado, en cirugía plástica para la cicatrización y a nivel estético como estimulante de fibras elásticas de la piel. Esto último significa que mejora la calidad de la piel en términos de brillo, firmeza y corrige algunas arrugas leves. En el caso de los injertos grasos ya sea a nivel de glúteos o faciales permite una mayor durabilidad de los mismos.

"Lógicamente este procedimiento debe realizarse por un médico debidamente incorporado al Colegio de Médicos, idealmente un dermatólogo o un cirujano plástico. Pero además el proceso de centrifugado debe venir de un lugar confiable como un laboratorio o un consultorio certificado con el equipo adecuado, no de un salón o una estética porque ahí el primer riesgo es una infección", añadió Quesada.

Por su parte, Bernardo Peralta, miembro de la asociación explicó que ciertamente el tratamiento de rejuvenecimiento facial ha alcanzado resultados positivos en mayores de 35 años por los resultados en la piel, pero advirtió que se trata de un proceso de una única aplicación y con una durabilidad de un año, de manera que no es buena señal cuando se ofrecen varias sesiones.

"Cuando le dicen a un paciente que el tratamiento lleva varias sesiones uno sabe que no se está haciendo de la forma correcta. Sabemos de lugares como salones de belleza, salas de spa y hasta gimnasios que prometen aplicación mensual o semanal cobrando cantidades pequeñas pero todo el equipo, desechable y reactivos, tienen un costo que no puede ser tan económico como el que se aplica de una forma no adecuada. Por ello recomendamos a cirujanos plásticos y dermatólogos para estos fines estéticos", dijo Peralta.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO