Logo

Alto desempleo y reactivación económica retan al gobierno en su segundo año

Aprobación del paquete fiscal, contención del gasto público y nuevas pruebas Faro complacen a la administración de Alvarado en su primer año

Por Carlos Mora | 25 de Mar. 2019 | 12:00 am

Para el ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza el balance del primer año del gobierno de Carlos Alvarado "es positivo" (Daniela Abarca CRH).

A las puertas de su primer año al frente del gobierno la administración de Carlos Alvarado se propone disminuir el desempleo en el país y reactivar la economía nacional para propiciar mejores condiciones socioeconómicas para los costarricenses.

Así lo aseguró  el ministro de la Presidencia y aliado político del mandatario; Rodolfo Piza en una entrevista que concedió el jueves anterior a CRHoy en su despacho en la Presidencia.

Piza aseguró que el balance de estos casi 12 meses de gestión de esta administración es positivo (ver nota abajo) y mencionó algunos de los planes que el gobierno del bicentenario se ha trazado para su segundo año.

En lo que a desempleo se refiere, el ministro dijo que el gobierno buscará disminuir la tasa de desocupación, que se sitúa en febrero anterior en 12%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Este porcentaje representa alrededor de 294 mil personas. 

El jefe del Gabinete dijo además que el Poder Ejecutivo buscará propiciar un mayor acceso al crédito para el sector productivo, bajar la tasas de interés  y simplificar los trámites para mejorar la competitividad.

Así mismo, el gobierno buscará mejorar la seguridad ciudadana.

Audio content image
0:00
0:00

"El balance de este primer año es positivo"

Piza catalogó al 2018 "como un año difícil" dijo que esta administración se siente satisfecha con haber culminado con éxito una tarea que les quedó pendiente a las últimas tres administraciones: aprobar un paquete de impuestos que le permita al país contar con recursos frescos y así disminuir al menos su déficit primario, es decir la diferencia entre los ingresos y gastos sin contar los pagos por deuda. 

A finales de 2018 el gobierno anunció que el déficit primario alcanzó un 2,44% de la producción (3,04% en el 2017). Este déficit es importante porque es el que influye en el crecimiento de la deuda pública y es el que se busca eliminar.

Piza también destacó como logros en este primer mes  los planes de contención del gasto, un plan de 11 medidas que ahorrarán ¢48.926 millones en el primer año, como compromiso de austeridad.

A su vez resaltó el cambio que impulsó esta administración de eliminar las pruebas de bachillerato por las  prueba FARO ( Fortalecimiento de Aprendizaje para la Renovación de Oportunidades). Según Piza estas pruebas servirán para corregir las deficiencias en la educación y permitir que 42 mil personas continúen con sus estudios superiores. 

En materia de infraestructura hay complacencia en Zapote. El inicio de los trabajos para concluir varios tramos de la Circunvalación genera optimismo.

"Este año el  balance general es positivo, fue un año difícil, se tuvieron que abordar los temas más complejos. El tema fiscal era esencial, el equilibrio de las finanzas públicas no será de la noche a la mañana pero el país irá en un proceso si mantiene este proceso", comentó el ministro.

Audio content image
0:00
0:00

 

 

Comentarios
6 comentarios