Logo

Alvarado nombró en Hacienda a funcionario acusado por Administración Fraudulenta

Esposa de Elián Villegas y excolaboradora de nuevo Viceministro también figura como imputada

Por Luis Valverde | 3 de Jun. 2020 | 12:05 am

(CRHoy.com) Isaac Castro Esquivel, juramentado este martes por el presidente Carlos Alvarado como nuevo viceministro de Hacienda, llegará a ese cargo enfrentando una acusación penal por parte del Ministerio Público.

Castro figura como imputado en una causa abierta por el presunto delito de incumplimiento de deberes dentro de la causa por administración fraudulenta, según consta en la investigación penal 19-000157-1220-PE.

Entre 2015 y 2020, Isaac Castro Esquivel ocupó el cargo de intendente en la Superintendencia General de Valores (Sugeval). Se le achaca, entre otras cosas, la presunta responsabilidad de no alertar a tiempo de los serios problemas financieros que enfrentaba Aldesa, ocasionando millonarias pérdidas a decenas de inversionistas.

La Sugeval tiene como responsabilidad verificar el cumplimiento de la normativa, así como el monitoreo e inspección del mercado de valores y sus participantes y de acuerdo con la denuncia, los intendentes no cumplieron con esa función y eso afectó a los inversionistas. Sin embargo, a lo largo del proceso, la Sugeval ha insistido en que no le correspondía velar ni por los intereses de los inversionistas ni por la estabilidad de la empresa dado que los hechos cuestionados no se habrían realizado directamente a través de las actividades reguladas por la Sugeval, sino de organismos no supervisados por la misma.

La causa tiene que ver con el caso Aldesa, entidad que debido a serios problemas financieros el año pasado solicitó una intervención judicial para tratar de evitar la quiebra, a la vez que anunció el cierre de su puesto de bolsa.

En el Ministerio de Hacienda el funcionario estará a cargo de la planificación y estrategia en relación al dinero que recauda el Estado de todos los costarricenses.

Castro llega como uno de los hombres de confianza del nuevo ministro de Hacienda, Elián Villegas. Tan solo hace algunos meses fue llamado a declarar ante la Fiscalía de Delitos Económicos y Tributarios por la causa en su contra.

Esposa de Villegas también imputada

En la misma causa que sigue la Fiscalía de Delitos Económicos aparece como imputada Patricia Mata Solís, quien según la base de datos civiles del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) es la esposa de Elián Villegas, desde el 8 de abril, del 2000.

Su ligamen con el caso tiene que ver con que también era compañera de trabajo del nuevo Viceministro de Hacienda en la Sugeval. En el sitio web de esta entidad aparece aún como la encargada de autorizar la oferta pública de productos, participantes y servicios del mercado de valores costarricense.

En la documentación de la causa que sigue la Fiscalía, Mata también es responsabilizada por la supuesta inacción para evitar los problemas financieros de Aldesa.

Ella fue llamada a declarar el 15 de enero pasado, el mismo día que Castro, pero según la documentación se abstuvo de hacerlo.

En la causa también figuran otros funcionarios de la Sugeval.

El caso Aldesa estalló el 8 de marzo del año pasado cuando la corporación, representada por el exministro de Transportes Javier Chaves, anunció que enfrentaba un problema de liquidez en su corporación de inversiones y solicitó la intervención judicial.

En ese momento, tanto la Sugeval como la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) señalaron que la corporación de inversiones captaba recursos privados, por lo cual ambas estaban fuera del ámbito de competencia de regulación.

Durante la investigación que se llevó a cabo en la comisión investigadora que analizó el caso en la Asamblea Legislativa, se comprobó que si bien el área en problemas de Aldesa correspondía a inversionistas privados, la entidad manejaba una enorme sombrilla corporativa que posiblemente trasladó parte de las pérdidas a distintas entidades.

En ese momento se habló de al menos 20 firmas ligadas a la empresa, que operaban fuera de la supervisión.

Por todo el caso, la Fiscalía de Delitos Económicos investiga presuntos delitos de estafa mayor, administración fraudulenta, libramiento de cheques sin fondos, autorización y publicación de balances financieros falsos e incumplimiento de deberes.

Comentarios
39 comentarios