Amenazas de taxistas tuercen brazo al gobierno para legalizar Uber y Didi
(CRHoy.com).- En medio de amenazas de protestas por parte de los taxistas el gobierno de Carlos Alvarado cedió a la presión y decidió retirar del Congreso el proyecto de ley que regularía la plataformas móviles de transporte privado de pasajeros, como Uber y Didi.
Sin dar mayores detalle de la decisión la Casa Presidencial, anunció a las 3:23 pm de este lunes que el plan quedaba fuera de la convocatoria a las sesiones extraordinarias del Congreso en este mes de agosto. En este período es la Presidencia la que define la lista de proyectos que discuten los congresistas este mes.
El texto 21.587 presentado en setiembre de 2019 por la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa había sido convocado la semana anterior en un primer grupo de 27 proyectos, sin embargo, fue retirado sin explicación. CRHoy.com consultó a la Presidencia las razones, pero no se tenido respuesta.
El plan estipula que las empresas interesadas en operar en el país deberán hacer un pago inicial por su registro, equivalente a 20 salarios base, en las entidades bancarias a título de la Tesorería Nacional, es decir, alrededor de ₡9 millones de colones.
Por otra parte, para la renovación de la inscripción, el pago correspondiente sería el equivalente a 10 salarios base. La vigencia de ese registro sería por 4 años.
La propuesta también establece una figura de derecho de operación, la cual sería una contribución anual del conductor correspondiente al 20% del salario base.
Un detalle a acotar es que los choferes de Uber deberán cobrar el 13% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) -tal y como está previsto- mientras los taxis están exentos debido a que se catalogan como un servicio público.