Logo

Ampliación de tramo Barranca-Limonal se reanudaría hasta finales del 2024

Proyecto deberá ser inscrito ante banco de iniciativas de Mideplan

Por Pablo Rojas | 14 de Nov. 2023 | 9:01 am

(CRHoy.com). El nuevo contratista, que retomaría las obras de ampliación de la carretera Interamericana Norte, en el tramo entre Barranca de Puntarenas y Limonal de Abangares, arrancaría las tareas hasta finales de 2024.

El proyecto atraviesa una fase de transición luego de que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) decidiera poner punto final a la relación contractual con el consorcio H.Solís-Estrella.

El plan inicial, financiado con recursos aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), rondaba los $182 millones. De esa cifra, se invirtieron en el proyecto unos $30 millones y otros $110 millones serían movidos al plan de construcción de la nueva carretera a San Carlos. El remanente final se trasladaría a las obras de los intercambios en Taras y La Lima, en Cartago, financiadas por ese mismo organismo multilateral.

Para retomar la modernización en Barranca-Limonal, junto con la mejora del ingreso a Puntarenas a través de La Angostura, el MOPT acordó con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) un crédito por $217 millones que sería otorgado al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

El directorio del BCIE

El trámite no será sencillo, pues se requiere inscribir el proyecto ante el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y para eso se requiere contar con un nuevo estudio de factibilidad que faculte las obras a desarrollar.

Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, dijo que el "papeleo interno" para cumplir con lo requerido se mantendrá hasta diciembre. Así las cosas, los términos de referencia de la contratación de la nueva empresa que asumiría el proyecto sería gestionada a finales de enero de 2024.

Tomando en cuenta posibles reclamos y apelaciones, el funcionario indicó que los trabajos en el sitio se retomarían en el segundo semestre del año. Posiblemente, entre setiembre u octubre.

"Yo esperaría que para el segundo semestre del próximo año (2024). En setiembre, octubre o noviembre, una cosa así entre alguien (contratista) en definitiva a hacer la construcción. Tal vez antes, pero pueden apelar y ya es algo que se sale de las manos", comentó el ministro.

¿Qué pasará con las obras hechas con los $30 millones ya invertidos? Se utilizó el contrato de conservación vial suscrito por Conavi con la empresa Concreto Asfáltico Nacional S.A. (Conansa) para atender con $3 millones labores de dragado en los puentes sobre los ríos Naranjo y Naranjito.

Además, se harían trabajos de conservación en el lastre ya colocado y se atenderían cortes de taludes hechos meses atrás.

Las tareas con Conansa se mantendrían durante 2 o 3 meses. En tanto, para un plazo de 7 u 8 meses, a inicios de 2024 el BID contrataría a una empresa para realizar tareas de conservación de mayor envergadura, con un presupuesto estimado de $15 millones y ligado al préstamo inicial para el proyecto.

¿Por qué el proyecto Barranca-Limonal saldría $35 millones más caros que el inicial? Efraím Zeledón, viceministro de Transportes, enumeró en agosto pasado una serie de aspectos ligados a precios y al incremento en el costo de la mezcla asfáltica.

"Sobre el índice de precios. Como ustedes pueden ver de fecha de licitación, alrededor de 2018-2019, a la fecha actual ha tenido un incremento exponencial. Los precios han subido y el tipo de cambio también ha afectado mucho", dijo Zeledón, en esa oportunidad.

Sobre el concreto asfáltico, el viceministro dijo que hay una diferencia en torno a los montos de oferta que planteó el contratista H.Solís-Estrella en 2018 (año de la licitación) y los presentados en las recientes licitaciones recibidas por el Conavi.

"En oferta, en 2018 la tonelada de mezcla asfáltica, que había sido ofertada por el contratista, estaba ofertada en $54 la tonelada. Y, los últimos precios que hemos recibido en el Conavi para licitaciones, el precio de la tonelada ha subido alrededor a $150 la tonelada.

"Inicialmente, con los precios de oferta, la colocación de la mezcla asfáltica a lo largo del proyecto rondaba los $25.9 millones o $26 millones. Si tomamos la proyección de los precios que ha recibido Conavi en las últimas licitaciones, de alrededor de $150 millones por tonelada, aumentaría a casi $70 millones. Es decir, solo en ese elemento estamos hablando de un incremento de $43 millones", citó el viceministro.

Inspección efectuada por Lanamme a finales de junio de 2023 en el tramo Barranca-Limonal. Cortesía Lanamme

El proyecto Barranca-Limonal tuvo orden de inicio en agosto de 2020 durante la Administración Alvarado Quesada (2018-2022) y debía concluir en febrero de 2023. Las tareas quedaron con un avance real del 18% a inicios de 2023.

Solo se efectuaron tareas de movimiento de tierras, drenajes, construcción de puentes e intercambios. En tanto, La Angostura registró un avance superior al 62%.

Actualmente, el MOPT y H.Solís-Estrella mantienen una disputa contractual debido a que el contratista reclamó el pago de $23 millones en facturas por obras ya realizadas.

El plan inicial, el alcance original del proyecto, planteaba la reconstrucción de la calzada existente de 2 carriles y construcción de una nueva calzada de 2 carriles.

Además, la construcción de los intercambios de Cuatro Cruces, Monteverde, Judas de Chomes, Guacimal- Pozo Azul y La Irma. Así como rampas y acondicionamiento del intercambio existente de Barranca.

También, se planteó la demolición o reconstrucción de los puentes existentes y la construcción de 11 puentes nuevos: Río San Miguel, Río Naranjo, Río Ciruelas, Río Seco, Río Aranjuez, Río Sardinal, Río Guacimal, Río Lagarto, Cañamazo, Congo y Abangares).

De igual forma, la obra preveía la construcción de vías marginales, 16 pasos peatonales (10 de ellos puentes), 1 paso inferior y 39 pasos de fauna silvestre.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO