Logo

“Andrés Yankelewitz participó en lo que sucedió en Yanber”

Ottón Solís y Patricia Mora lo ven como el vínculo con Kineret

Por Alexánder Ramírez | 15 de Mar. 2018 | 12:03 am

Andrés Yankelewitz (a la derecha) se abstuvo de declarar ante los diputados el 21 de febrero anterior. (Daniela Abarca/CRH).

Aunque su nombre se ha mencionado poco en el caso de Yanber, Andrés Yankelewitz, hijo de Samuel, expropietario de la empresa productora de plásticos, tuvo participación en lo que ocurrió en esa corporación.

Con esta conclusión coinciden los diputados Ottón Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), Patricia Mora, del Frente Amplio, y Ronny Monge, del Partido Liberación Nacional (PLN), así como Mario Gómez, administrador del fideicomiso constituido por los bancos.

Ottón Solís: "Andrés tiene que ver con todo". (Daniela Abarca/CRH).

Solís recordó que Andrés Yankelewitz fue vicepresidente de la empresa Yanber y estuvo relacionado con el Grupo Kineret S.A.

Kineret es una empresa que ofrece productos y servicios financieros y tecnológicos especializados.

Legisladores de la comisión sospechan que esa sociedad pertenece a la familia Yankelewitz, a pesar de que Luis Alonso Barboza Lépiz figura como su dueño, representante legal y gerente general.

También presumen que la anterior administración de Yanber desvió millonarias sumas de dinero a Kineret.

"Andrés tiene que ver con Kineret, tiene que ver con todo, y estaba en Yanber, y era vicepresidente de Yanber. Él es parte total de lo que ocurrió en Yanber. Yo espero que la Fiscalía se percate de eso", dijo Solís.

Patricia Mora: "fue clave, pero ha dejado poco rastro". (Daniela Abarca/CRH).

El vínculo entre Andrés Yankelewitz y Kineret también lo destaca la congresista Mora.

"Él es el que aparece claramente vinculado al señor Barboza Lépiz (gerente de Kineret), y era como el vínculo entre Yanber y Barboza Lépiz", subrayó.

La diputada ve al hijo de Samuel Yankelewitz como una figura clave en los negocios de Yanber, pero que ha dejado poco rastro.

"Fue clave en lo que tiene que ver en la relación con Interplastic, es decir en esta relación triangulada con una sociedad que esta familia tiene en Panamá (…) El que ha aparecido es el padre, que tuvo esta empresa 60 años, pero el hijo está absolutamente vinculado a todas las transacciones que ahí se han hecho", aseguró.

Interplastic Industries es una sociedad de papel radicada en Panamá a la que Yanber hizo exportaciones ficticias por un monto de $29 millones.

Estaba enterado

Ronny Monge: "fue una responsabilidad compartida". (CRH).

Cuando se presentó a comparecer ante los diputados, el 21 de febrero anterior, Andrés Yankelewitz se abstuvo de declarar, tras acogerse a ese derecho constitucional.

Este hecho, según Ronny Monge, presidente de la comisión, dificulta determinar su grado de responsabilidad.

Sin embargo, manifestó que Andrés Yankelewitz era uno de los representantes legales de Yanber.

"A nivel político, que es lo que hacemos nosotros en la Asamblea Legislativa, es una responsabilidad compartida, porque finalmente yo no podría decir que yo no me enteré que se estaban exportando cosas o que yo no me enteré que los estados financieros no correspondían a la realidad de la empresa", declaró.

Confirmación

Los administradores del fideicomiso creado por los bancos comparecieron este lunes ante los diputados. (CRH).

Mario Gómez, administrador del fideicomiso creado por los bancos, reforzó este miércoles la participación de Andrés Yankelewitz.

Bajo juramento, declaró que tuvo noticia de la participación de él por dos hechos:

  • El entonces gerente general de Yanber, Ronald Soto, le comunicó a él que "efectivamente Andrés Yankelewitz participa en la administración de la empresa".
  • Prueba de ello es que en julio de 2015, su papá (Samuel Yankelewitz) se presentó a la empresa y tomó alrededor de $40 mil de un fondo que los empleados de Yanber pusieron a disposición para salvar a la empresa, con el fin de pagar el sueldo suyo y el de su hijo. Sostuvo que esto se lo narró el mism Soto.

Los trabajadores de Yanber dieron $1 millón de su fondo de cesantía a mediados de 2015 en momentos en que la empresa acudió a la vía judicial para evitar su quiebra.

La anterior administración de Yanber alteró los estados financieros de la empresa para obtener créditos en los bancos públicos y privados.

La empresa pidió alrededor de $37 millones, 7 meses antes de solicitar el Convenio Preventivo de Acreedores, una figura que le permitió suspender el pago de esas deudas y negociar un arreglo.

Los diputados de la comisión investigadora sostienen que los expropietarios de Yanber estafaron a los bancos públicos y privados.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO