ANEP ataca a Sugese y pide que se mantengan tarifas de seguro
Sindicato anuncia que se manifestarán

El superintendente Tomás Soley explicó que el INS no dio el respaldo técnico, para mostrar que tendría pérdidas si mantiene tarifas. (CRH)
La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) se colocó del lado del Instituto Nacional de Seguro (INS), en la pugna entre autoridades por las tarifas del seguro obligatorio de automóviles (SOA) para el 2018.
Esta noche el sindicato criticó a la Superintendencia General de Seguros (Sugese), de la cual dijo "quiere obligar" al INS a aumentar el costo tarifario del SOA. La ANDE defendió al INS, del cual dijo demostró "con contundentes informes" que no se requiere ningún reajuste tarifario para el año 2019 en el SOA, uno de los componentes del marchamo.
El 11 de setiembre pasado el INS presentó una solicitud de aumento de tarifas para el 2019 del 12%, pero dicha petición se cambió 9 días después para pedir que las tarifas no incrementaran.
Tras este cambio, Sugese pidió información adicional y aclaraciones que no le fueron entregadas hasta el 24 de octubre (la semana pasada), tan solo 7 días antes de comenzar el cobro del marchamo, establecido para el 1 de noviembre de cada año.
Por eso la Sugese señaló que fue un proceso "acelerado y a destiempo". "No es posible autorizar unas tarifas como las que se están pretendiendo", dijo el superintendente de Seguros, Tomás Soley.
Ahora la organización liderada por Albino Vargas señaló que Soley amenazó al INS y busca manipular a la población.
"Nos plantea que don Tomás Soley está utilizando los mismos mecanismos que utiliza el actual Gobierno contra la población que no está de acuerdo con sus políticas, es decir, la estrategia del miedo, la manipulación y la imposición", expresó la ANEP en un comunicado de prensa.
"Estrategia perversa"
El grupo rechazó lo que llamaron la "estrategia perversa" de la Sugese. Según la Asociación, se busca aumentar las tarifas por cualquier mecanismo y sin mediar análisis técnico. Además reclamó que la Superintendencia hable sobre las pérdidas potenciales del INS.
La Sugese considera que las tarifas que propone el INS son insuficientes para la sostenibilidad del seguro. La aseguradora justifica, para no aumentar los seguros, que implementará una estrategia de prevención en carretera. Pero Soley señaló que la estimación "no se encuentra fundamentada técnicamente, ni se evidencia una buena administración del plan".
El SOA ha mantenido pérdidas desde el 2016, por lo que se proyectan resultados negativos para el 2018 por unos ¢8 mil millones. A pesar de eso, Vargas dijo estar seguro de que el INS "no necesita aumentar la tarifa" del SOA.
"¿A quién defiende la Sugese?; ¿qué hay detrás de este actuar?; ¿busca acaso don Tomás Soley debilitar al INS para que se beneficien empresas privadas de seguros?", cuestionó. Por eso el sindicato avisó que se manifestarán ante la Sugese en los próximos días.
El INS acudió al Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, para que se dictara una medida cautelar. Así podría empezar con el cobro del SOA a partir del 1 de noviembre. Pero los jueces rechazaron la pretensión, a la espera de una respuesta de la Sugese.