Logo

Anep solo se reunirá con Chaves y ministro sobre molestias de PCD

Sindicato envió solicitud de mediación a Defensoría de los Habitantes

Por Andrey Villegas | 9 de Feb. 2024 | 12:12 pm

Fines ilustrativos.

La Sección de la Policía Control de Drogas (PCD) de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep) declinó la invitación de una propuesta de diálogo con el viceministro de la presidencia de la República, Gabriel Aguilar, ya que señalan que sus solicitudes e incomodidades deben de ser atendidas por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles y el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora. 

"Desde ANEP se declina la invitación de diálogo propuesta para el día de hoy, viernes 09 de febrero del 2024, en el Viceministerio de la Presidencia de la República.

En su lugar, se propone respetuosamente, se reprograme este espacio de diálogo, entre representantes de nuestra organización sindical y altas jerarquías de la Presidencia de la República, y se pacte llevar a cabo el mismo en una localidad neutral, y con la mediación de una entidad de igual naturaleza, como lo es la Defensoría de los Habitantes", detalló la carta dirigida a Aguilar.

Además, detallaron que los "epítetos irrespetuosos, poco elegantes, violentos y agresivos empleados por Zamora, y Chaves, en la conferencia de prensa del pasado miércoles 07 de febrero, ofendieron e indignaron a las y los oficiales, independientemente de su afiliación, o no, a la ANEP". 

"De manera que, la premura en la fecha propuesta, aunado al extemporáneo recibimiento de la misma, genera un choque con compromisos previamente adquiridos, que obstaculizan una participación a plenitud en el espacio de diálogo que nos ocupa.

Por otro lado, es importante mencionar que los temas que desean abordar las y los oficiales de PCD, son de extrema sensibilidad para la seguridad ciudadana, generan cuestionamientos directos a las decisiones del Viceministro de Seguridad Pública, don Manuel Jiménez Steller, por lo que, se buscan intervenciones que solo podrían ser direccionadas desde el más alto rango de las jerarquías del Poder Ejecutivo: Ministro de Seguridad y Presidencia de la República.

Por ende, la participación en un espacio en el que las y los representantes de nuestra organización no sean atendidos por quienes tienen el poder de decisión real, nos genera serios cuestionamientos sobre la utilidad real del mismo", agregó la carta.

Además, detallaron que se envió una solicitud de mediación a la Defensoría de los Habitantes. 

Comentarios
1 comentario