Logo

Ante disparo en contagios de COVID-19 ¿Volverán el martillo y la danza?

Por David Ulloa | 14 de Abr. 2021 | 12:04 am

(CRHoy.com) El aumento en la transmisión de COVID-19 y los alarmantes reportes de las entidades expertas en el tema, dejan a la población costarricense a las puertas de posibles restricciones para reducir los contagios.

En este momento, en el país está atravesando una nueva ola pandémica, evidenciada por un disparo en la tasa de contagios, la cual se incrementó -según los últimos reportes- un 75 % en todo el país.

Especialistas han confirmado la necesidad de que las autoridades inicien de manera gradual a proponer lineamientos sanitarios para evitar los pronósticos negativos que avecinan una transmisión y mortalidad del virus nunca antes vista en el país.

CRHoy.com hizo la consulta al Ministerio de Salud sobre la aplicación de nuevas medidas, así como la posibilidad de volver al "martillo y la danza", con estrategias severas en el caso del martillo o menos agresivas con la danza.

Ante esto, el Ministerio de Salud indicó que se encuentran "analizando" el avance que toma el COVID-19 en el país. Sin embargo, en esta respuesta no descartó la medida cuestionada y no se pronunció ante un posible confinamiento.

"El análisis es constante tomando en cuenta el avance en el proceso de vacunación y la situación epidemiológica. Cualquier decisión en esta línea sería comunicada", escribió el Ministerio de Salud.

Menos represión

El epidemiólogo Ronald Evans, aseguró que es un momento crítico para el desarrollo de la pandemia en nuestro país, en donde los acontecimientos y la realidad actual ameritan que se apliquen restricciones pero, a su vez, que se escuche a la población y las medidas sean menos represivas.

"Ante el evidente aumento de contagios, el Gobierno deberá de tomar las medidas de restricción que aplicó tiempo atrás, pese a que sabe que la población no estaría dispuesta a seguirlas; por lo que debe de ser capaz de escuchar a los costarricenses y sus necesidades", comentó.

Pese a esto, Evans es muy enfático en que si esta situación se sale de control, no hay más remedio que el confinamiento. Por lo que el actuar por parte del ejecutivo debe de ser casi de inmediato.

El demógrafo Luis Rosero coincide con esta posición y asegura que dentro de poco, las autoridades deberán de adoptar las restricciones necesarias frente al COVID-19.

"Con los casos reportados esta semana, parece que se confirma la tendencia negativa, por lo que es el momento de aplicar las medidas sanitarias correspondientes". señaló Rosero.

El especialista también propone que hay medidas factibles y que pueden ser aceptadas por la población, como la restricción vehicular nocturna y durante los fines de semana.

Pero indiscutiblemente, la opción más viable para frenar el aumento de contagios según Rosero es el manejo de la emergencia a nivel local, en donde las Municipalidades sean las encargadas de definir los lineamientos cuando las localidades estén en alerta naranja o roja.

En este momento el Gobierno se encuentra analizando la situación y se espera que el Ministerio de Salud confirme si emitirá o no las directrices sanitarias, ante un evidente crecimiento en la curva epidémica.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO