Anulan contratos de MECO y H. Solís en Lindora y en puente “viejo” del Saprissa
MOPT y Conavi tomaron determinación el pasado 9 de julio
(CRHoy.com). La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) notificó este lunes a las empresas H.Solís y MECO S.A. la cancelación de los contratos que sostenía para los proyectos de ampliación de la radial de Lindora y la modernización del puente "viejo" sobre el río Virilla en la ruta 32 (San José-Limón).
Esta notificación ocurre luego de que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) acordaran no firmar los contratos de las licitaciones adjudicadas para esos proyectos tras la investigación penal del caso Cochinilla.
Unops, junto con el Conavi, era el ente encargado de gestionar el desarrollo de las obras.
H.Solís tenía adjudicada la radial de Lindora por un monto superior a los $14 millones. En este proyecto, la supervisión recayó sobre el Consorcio Ginprosa-DICCOC-LGC.
En tanto, MECO, en conjunto con la empresa Puentes y Calzadas, tenía la adenda para renovar el puente "viejo" sobre el río Virilla, en la ruta 32, conocido también como puente del Saprissa, por un monto cercano a los $21 millones.
"La cancelación de la licitación para ampliar la radial a Lindora no implica costos adicionales para el Estado costarricense y se instrumenta conforme a las normas de Unops contenidas en el cartel licitatorio y en su manual de adquisiciones", aseguró Alejandro Rossi, representante de Unops en Costa Rica.
El 9 de julio, el director ejecutivo del Conavi, Tomás Figueroa, sostuvo que esta decisión, como la de no ampliar los contratos de conservación, se tomó después de un análisis legal, el cual determinó que el Estado costarricense no incurrirá en mayores responsabilidades.
Ahora, lo que procede es abrir un nuevo proceso licitatorio para adjudicar a otras compañías el desarrollo de los 2 proyectos.
MECO S.A. y H.Solís son 2 de las empresas investigadas por presuntamente pagar sobornos y entregar dádivas a funcionarios del Conavi para aparentemente obtener beneficios (y ventajas indebidas) en la ejecución de obras viales.