Ariel Robles acusa a Chaves de “entregar todo y quedar en calzoncillos” frente a EE. UU.
El diputado del Frente Amplio (FA), Ariel Robles Barrantes, exigió al presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, presentar soluciones al país y al sector exportador nacional luego de que este miércoles el gobierno estadounidense de Donald Trump anunciara la imposición de "aranceles recíprocos" de al menos un 10 % a los bienes del extranjero que ingresen a Estados Unidos, incluyendo los de Costa Rica.
Durante la sesión plenaria de este miércoles, Robles Barrantes señaló al mandatario Chaves de "haber entregado todo" y de "quedar en calzoncillos" frente a Estados Unidos en medio del "juego geopolítico" de la Administración Trump.
"Que vengan a decirnos hoy que hay un impuesto que se les va a poner a nuestras exportaciones de un 10 %, por amor a Dios, ¿qué está haciendo don Rodrigo Chaves? ¿Qué va a hacer si no pudo frenar eso y ha entregado absolutamente todo? ¿Por qué lo tienen tan tomado del cuello? ¿Cómo va a defender al sector exportador, ya afectado por el tipo de cambio? ¿Qué va a hacer, don Rodrigo, y qué más va a entregar? Porque ya todo lo entregó, está ahí en calzoncillos. ¿Qué más va a dar, señor presidente?", expresó Robles.
El frenteamplista le auguró a Chaves que correrá con la misma suerte del expresidente de la República Óscar Arias Sánchez (1986-1990 / 2006-2010), a quien señaló como un aliado de Estados Unidos durante sus gobiernos.
"Don Óscar Arias no pudo hacer más por Estados Unidos en su vida política y, aun así, le quitaron la visa. Vea lo que le pasó a don Óscar Arias, a pesar de tener excelentes relaciones con Estados Unidos. Ni crea usted, don Rodrigo, que el gobierno de ese país va a tener pudor cuando considere necesario también entregarlo a usted", añadió Robles.
Expertos en materia económica y comercio internacional señalaron que los "aranceles recíprocos" de al menos un 10 % a prácticamente todos los bienes extranjeros que ingresan a Estados Unidos, incluidos los provenientes de Costa Rica, tendrán implicaciones para la economía del país.
Pese a la colaboración de Costa Rica con Estados Unidos, el gobierno estadounidense incluyó al país en la lista de naciones gravadas. El presidente Chaves manifestó que la situación debía analizarse pero, por sus declaraciones, pareció verlo con buenos ojos.
Chaves afirmó que no se trata de un castigo, sino de una nueva realidad que se debe afrontar.
"Si la marea sube y levanta nuestros botes, todos los botes al mismo tiempo, pues es una realidad nueva. No nos están castigando en ese sentido", aseveró el mandatario.
