Logo

Asadas bajarán costos de operación con paneles solares

Por Juan Pablo Arias | 14 de May. 2017 | 9:14 pm

Archivo CRH

La instalación de siete sistemas de paneles solares en las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Asadas) de Paquera y Cóbano, en Puntarenas, generará un ahorro de hasta un 50% en la factura eléctrica que deben pagar estas instituciones mensualmente, para el bombeo de agua del acueducto rural.

Actualmente las Asadas de Pueblo Nuevo, Río Grande, Bajos Negros, Paquera, Gigante, Valle Azul y San Isidro, en el Pacífico Central, proveen de agua a 1.079 abonados y destinan aproximadamente un 70% de sus ingresos al pago de energía eléctrica, principalmente para el sistema de bombeo de agua.

Con la instalación de los sistemas fotovoltaicos en los acueductos rurales, se utilizará la radiación del sol para generar energía, poner en funcionamiento la bomba y distribuir el agua a las comunidades, reduciendo con ello el uso de electricidad.

“Con este proyecto no solamente logramos que se conviertan en organizaciones sustentables, al utilizar energía limpia para el bombeo del agua, sino que les estamos ayudando para que puedan mejorar el abastecimiento a sus comunidades, ya que ahora lo que se ahorran en la factura eléctrica lo pueden invertir en infraestructura”, señaló Michelle Coffey, delegada de la Fundación Crusa.

La iniciativa implementada en Paquera y Cóbano se integra a un proyecto de mayor magnitud, denominado Reconversión de 15 Asadas en organizaciones sustentables a partir de la innovación energética, cuyo impacto  se extenderá a otros 8 acueductos rurales de Nicoya, en los cuales también se instalarán sistemas de paneles solares.

“Las Asadas cubren un 25% de la población del país, por eso es importante trabajar en su fortalecimiento y modernización. Con esta iniciativa, podrán ofrecer un mejor servicio a sus abonados al tener dinero para comprar válvulas, tuberías, oficinas y otras necesidades que identifiquen”, explicó Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva del AyA.

El proyecto para transformar las Asadas en organizaciones sustentables energéticamente es ejecutada por el Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), con apoyo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), en el marco del programa Alcanzando Escala, de la Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y el programa gubernamental Tejiendo Desarrollo.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO