Logo

Asamblea Legislativa investigará creación de la UPAD

Legisladores también interpelarán al Ministro de la Presidencia

Por Alexánder Ramírez | 24 de Feb. 2020 | 5:05 pm

Una comisión especial de la Asamblea Legislativa investigará la creación de la Comisión Presidencial de Análisis de Datos que ordenó el mandatario Carlos Alvarado. (CRH).

(CRHoy.com) -Por unanimidad, el Plenario Legislativo aprobó este lunes la conformación de una comisión especial del Congreso que investigará la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).

Un total de 49 diputados votó a favor de una moción en ese sentido impulsada por la bancada legislativa del Partido Liberación Nacional (PLN).

El grupo estará integrado por dos diputados del PLN, uno del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), uno del Partido Acción Ciudadana (PAC), otro del Partido Restauración Nacional (PRN), uno que represente a las bancadas con menos de 5 legisladores y uno independiente.

Esa comisión tendrá un plazo de hasta 2 meses para rendir un informe al Plenario.

"La comisión investigará la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos, la obtención y uso de los datos personales de los habitantes de Costa Rica por parte del Gobierno de la República, particularmente por el Presidente de la República y su despacho, así como por el Ministerio de la Presidencia y las dependencias a su cargo, incluyendo toda la actividad realizada por esa unidad", señala la iniciativa.

La jefa de bancada del PLN, Silvia Hernández, dijo que el gobierno de Carlos Alvarado ha fallado en generar confianza.

"Nos cuestionamos, con justa razón, si el grupo de funcionarios de la Presidencia que formaron parte de esa oficina han obtenido nuestros datos más sensibles y confiables para ser utilizados con fines políticos", señaló.

El Congreso también aprobó una moción para que el Plenario Legislativo interpele al ministro de la Presidencia, Víctor Morales Mora, en una fecha aún no definida, y rinda explicaciones. Esta iniciativa contó con 50 votos a favor.

Hoy, además, se presentó una moción para censurar a Morales Mora, y al ministro interino de Planificación Nacional, Luis Daniel Soto Castro, por la creación y operación de la UPAD desde hace más de año y medio.

Sin embargo, esta iniciativa no se pudo votar porque por disposición reglamentaria debe conocerse en el Plenario 5 días hábiles después de presentada.

Antes de discutir y votar la creación de la comisión, diputados del PLN y el PUSC reprocharon al gobierno y pidieron sentar responsabilidades.

"Los graves hechos revelados, con el conocimiento del Presidente y que no se minimizan por la derogatoria del decreto, no constituye una torpeza más de un gobierno perdido, hace sospechar de ejecutar planes de intervención de la privacidad de los costarricenses", dijo el liberacionista Roberto Thompson.

Su compañera de bancada Yorleny León manifestó que la creación de la UPAD tuvo un claro propósito político-electoral.

"Es necesario cuestionarse si la UPAD de verdad tenía interés de apoyar política pública u otros intereses como la tercera campaña presidencial del PAC. ¿Por qué una oficina que es de carácter técnico tiene que estar ubicada en un espacio político como la Casa Presidencial? Al mandatario le pido mayor seriedad y responsabilidad", aseguró.

El socialcristiano Pedro Muñoz comparó a las administraciones del PAC con "lobos vestidos con piel de oveja".

"Buscan deshacer secretos para proteger la intimidad y la conciencia, se rasgan las vestiduras tratando de engañar una vez más a este pueblo noble y al mismo tiempo erosianan la confianza que ha producido el desempleo más alto de la historia de Costa Rica", agregó.

La bancada del PLN y el independiente Erick Rodríguez también presentaron una moción para repudiar al mandatario, pero el presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides, no la admitió porque aseguró que primero prefiere estudiar si procede o no.

"Para que este Plenario Legislativo repudie los actos que atentan el derecho constitucional a la intimidad contemplada en el artículo 24 de nuestra Constitución Política que fueron impulsados y aprobados por el Presidente de la República, Carlos Alvarado", indica esa propuesta.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO