Ascensos ilegales en Cancillería vienen con aumentos salariales para beneficiarias
Canciller desafía a diputados y defiende a ultranza nombramientos

Adriana Murillo, directora de Política Exterior es consejera dentro del escalafón del Servicio Exterior. Con el ascenso con el que la benefició la canciller ganará ahora ₡211.300 más por mes en su sueldo base.
Las nuevas directoras de Política Exterior de la Cancillería fueron nombradas por la vicepresidenta y canciller, Epsy Campbell, a pesar de no cumplir con los requisitos para los cargos. Sin embargo, ambas se verán beneficiadas con aumentos salariales.
Adriana Murillo y Carolina Fernández, directora y directora alterna de Política Exterior fueron nombradas en esos cargos a pesar de no cumplir con el requisito básico: tener el rango de embajadores dentro del escalafón del servicio exterior.
Murillo, quien tiene un rango de consejero, actualmente recibe un salario base de ₡963.650. Con el ascenso con el que la benefició Campbell, su sueldo pasará a tener una base de salario de embajador, es decir, ₡ 1.174.950. Esto representa un aumento mensual de ₡211.300.
En el caso de Fernández, ex vicecanciller que tuvo que renunciar al inicio de la administración por un conflicto ético, pasará de tener una base salarial de ₡820.600 a una base también de ₡1.174.950; es decir; ₡354.350 más.
Los sueldos de las funcionarias constan en el "Resumen de Requerimientos de Recursos Humanos" de la Cancillería para el 2018, al que tuvo acceso CRHoy.

La ex vicecanciller Carolina Fernández es secretaria dentro del Servicio Exterior, con el ascenso con el que la beneficiaron ganará ₡ 354.350 más a su base salarial
A estos sueldos hay que sumar los pluses salariales que reconorán las funcionarias por concepto de anualidades, carrera profesional, prohibición, entre otros.
A pesar de que la ley 3530, Estatuto del Servicio Exterior de la República, es clara en decir que los directores y directores alternos de las direcciones del Ministerio de Relaciones Exteriores deben ser ocupados por funcionarios con el rango de embajador, Campbell decidió nombrar a estas dos funcionarias por debajo de ese escaño.
Estos dos nombramientos -al margen de la ley- los hizo a pesar de que en la Cancillería hay un número alto de embajadores de carrera que no están siendo aprovechados y que, según fuentes internas en ese ministerio , "pasan de brazos cruzados" o en funciones administrativas ajenas a su formación.
Este tipo de nombramientos se incluyen también dentro de los conocidos como de carácter político.
Canciller desafía a diputados y defiende designaciones
A lo largo de la semana anterior la oposición criticó y censuró a la canciller Epsy Campbell por estos nombramientos.
Desde las filas de Liberación Nacional, Restauración Nacional y la Unidad Social Cristiana los diputados le exigen cuentas a la ministra.

A pesar de las críticas en su contra la canciller defiende sus nombramientos
Por su parte ella se escuda en argumentos a los cuales no da un sustento legal. Alega que lo estipulado en el artículo 9 del Estatuto del Servicio Exterior es solo "una referencia" a la hora de hacer nombramientos. Además, evitar ahondar en detalles e insiste en que "es una práctica administrativa legal" el hacer estos cambios y que incluso el Poder Ejecutivo tiene "atribuciones constitucionales" para hacerlo.
"Hay un sustento legal que ha sido usado históricamente. Puede haber otras interpretaciones que respeto. Son nombramientos de confianza", dijo Campbell.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales, Ana Karine Niño fue una de las que exigió explicaciones a Campbell.
"No se puede realizar nombramientos discrecionales en contra de lo establecido en la ley. Esta situación constituye un precedente lamentable para la seguridad del sistema diplomático costarricense; así como a los diplomáticos de carrera. Ante esta situación, quiero saber por qué, existiendo embajadores de carrera o ninguno de ellos se nombró en estos puestos de dirección en la Cancillería, tal y como debe proceder. En vísperas del bicentenario la política debe ser transparente; elocuente, de acuerdo a derecho", dijo la legisladora verdiblanca.
La canciller Epsy Campbell tiene pendiente el nombramiento de las jefaturas de otras tres direcciones del ministerio; las de Servicio Exterior, Cooperación Internacional y Protocolo y Ceremonial de Estado y Culto. Además de las direcciones, Campbell también debe designar a los subdirectores de estos despachos.
A estos nombramientos pendientes al día de hoy, hay que sumar los siete funcionarios que debe designar Campbell para integrar la Comisión Calificadora del Servicio Exterior, un órgano asesor del ministro que discute temas de funcionarios de la carrera diplomática como nombramientos, ascensos y procesos disciplinarios.
A lo interno de la Cancillería hay expectativa respecto a que si la ministra seguirá pasando por alto la ley o si nombrará a las personas con los rangos y requisitos necesarios.