Así conformará Carlos Alvarado el “Gobierno Nacional”
Agrupaciones con representación en la Asamblea postularán a sus candidatos para el gabinete de gobierno nacional

Ottón Solís , fundador del PAC aseguró a CRHoy.com este lunes que está dispuesto a participar en el gobierno de Carlos Alvarado.
Carlos Alvarado, presidente electo de Costa Rica para el periodo 2018-2022 buscará conformar un gabinete de trabajo integrado, en al menos un 51% por miembros del Partido Acción Ciudadana y el resto por personas que postulen los partidos políticos que lograron representación en en la próxima Asamblea Legislativa.
La intención de Alvarado quedó expresa en una carta de invitación a formar parte de un gobierno nacional que envió este lunes a los partidos Restauración Nacional (RN), Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Integración Nacional (PIN), Frente Amplio (FA) y Republicano Socialcristiano.
La eventual elección de los miembros de la oposición que formarían parte del círculo más íntimo del nuevo presidente se realizaría mediante ternas de candidatos para puestos específicos en Ministerios y Presidencias Ejecutivas que ofrecerán las agrupaciones políticas que firmen un acuerdo multipartidario.
Cuando Alvarado y su equipo tengan los candidatos propuestos por los partidos políticos, sus atestados y hojas de vida, el presidente tomará la decisión final de quienes integrarán el gobierno nacional y quienes no.
Así lo explicó el fundador del PAC, Ottón Solís, quién aseguró que la visión es avanzar a un nuevo estilo de conformar gobierno, dejando por fuera a gente del partido oficialista para que los liderazgos los asuman adversarios políticos que trabajarían por una agenda común.
"Es una forma de lograr parlamentarismo sin parlamento y sin reforma constitucional, sino con decisiones políticas importantes. Don Carlos ha fomentado esa idea y la puso en práctica ahora en esta segunda etapa de la campaña… significa sacrificar cargos para que no sean de gente del PAC y que los otros partidos sean los que los nombren -con la aprobación del presidente-" explicó Solís.
[samba-videos id='cde2dc796847dcf36a011fe4814380df' lead='false']
Requisitos y compromisos
El principal requisito para ser parte del gobierno nacional es que, tanto los miembros que participarán en el gabinete, como los partidos políticos interesados, firmen y cumplan con un compromiso de aprobar una serie de proyectos de ley que estarán en una agenda legislativa común y que no se opongan a obstaculizarlos.
El partido Unidad Social Cristiana es parte del acuerdo y según su excandidato presidencial, Rodolfo Piza Rocafort, se concentrarán en avanzar en agendas comunes que solucionen problemas urgentes que tiene el país.
"Un gobierno nacional requiere participación de figuras fuertes de cada partido, los acuerdos firmados por el PUSC con don Carlos son concretos con metas específicas… para un gobierno nacional se necesita la mejor gente y esa mejor gente tiene que creer en que podemos sacar adelante problemas específicos como eliminar los cuellos de botella en las carreteras, 25 por año, que crean que es posible modernizar el tren y que hagan posible la renovación de las alianzas público privadas, la mejora de la ruta 27… todo eso requiera gente comprometida y que comparta esos acuerdos y que sean capaz de llevarlos adelante" indicó Piza a CRHoy.com.
Ante la eventual duda del nivel de fidelidad y coordinación que tendrían los miembros del gobierno nacional hacia un líder que no pertenece a su partido, Ottón Solís indicó que sería fácil destituirlos en caso de que no cumplan con los compromisos.
"Es fácil lograr acuerdos, en todos los partidos hay gente que quiere tener cargos y para eso tendrían que cumplir acuerdos… ¿sabe cuánto cuesta echar a un ministro? (en caso de que no siga la línea del presidente) nada, ni siquiera hay que escribirles una carta, solo hay que enviarles un mensaje. Si se desvían los ministros del acuerdo, todo el poder lo tiene el presidente para despedirlos" aseguró Solís.
Consultado al respecto Mario Redondo diputado del partido Alianza Demócrata Cristiana y vocero electoral del partido Restauración Nacional indicó que están anuentes a analizar la posibilidad de formar alianzas e incluso participar del gobierno nacional. "El terremoto electoral acaba de pasar, estamos esperando a que pasen las replicas para replantear el futuro del movimiento que agrupó don Fabricio Alvarado" .
CRHoy,com solicitó al comando de campaña de Acción Ciudadana una copia de la carta de invitación enviada por el presidente electo a los partidos políticos, sin embargo al cierre de edición no enviaron el documento.