Logo

Así piensan Claudia Dobles y Laura Moscoa: Una de ellas será primera dama

Laura Moscoa, líder de Fundación para niños y esposa de Fabricio Alvarado, aseguró que el Inamu debe trabajar por la niñez y la familia

Por Manuel Sancho | 2 de Mar. 2018 | 8:19 am

[samba-videos id='5861463fff07c7d507ead48bdc6e0ef8′ lead='false']

Recientemente Claudia Dobles participó en la reunión con Óscar Arias, Suzanne Fischel y Carlos Alvarado. (CRH)

Este jueves, CRHoy.com conversó con Claudia Dobles y Laura Moscoa, una de las cuales será la próxima Primera Dama de la República. La primera es esposa del candidato presidencial Carlos Alvarado del Partido Acción Ciudadana (PAC) y la segunda de Fabricio Alvarado, aspirante de Restauración Nacional.

Claudia Dobles, arquitecta de profesión, señaló que dispuso colocar su experiencia en ordenamiento territorial, planes reguladores, movilidad urbana y coordinación de equipos en ese campo. En su diagnóstico del país, mencionó la desigualdad entre el Área Metropolitana y el resto del país.

"El enfoque debe ser oportunidades a nivel territorial", puntualizó.

Por su parte, Laura Moscoa dijo ser creadora de la Fundación Creados a Tu Imagen que trabaja con niños en vulnerabilidad social. Señaló que desde esa faceta ha recorrido zonas con pobreza como la Isla de Chira (Puntarenas). Afirmó que se concentrará en la población infantil y femenina.

"Sí se puede salir adelante", enfatizó, con respecto al video que lanzó durante la campaña, en el cual relató detalles íntimos de haber vivido en un hogar pobre y ser abusada.

Inamu ¿para la niñez?

Dobles dijo que su agenda parte de 3 ejes, que inciden en lo social y la economía: movilidad urbana y transporte; acceso a la vivienda de los sectores más vulnerables; y ampliar la Red de Cuido.

Ante la desigualdad entre hombres y mujeres, Moscoa se dirigió a usar fondos del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) con ese fin. Su esposo, Fabricio Alvarado ha sido sumamente crítico de la actual gestión de la entidad, asegurando que su jerarca Alejandra Mora promueve el aborto en foros internacionales.

Justamente cómo se mejoraría el trabajo del Inamu, fue un punto que mostró diferencias entre ambas. Dobles apuntó a que debe haber coordinación y fortalecimiento de su labor. Mientras que Moscoa aseguró que esa entidad debe proteger a los niños y la familia. Aunque no aclaró cuál sería el rol del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), que ya cubre a esa población.

[samba-videos id='770df732e8380cd85d2a6ba53be0433e' lead='false']

Educación y sexualidad

Ante la polarización existente en el país alrededor de la necesidad de educación sexual, Claudia Dobles señaló que todos coinciden en que debe darse, aunque admitió que se puede discutir sobre un posible cambio de enfoque. Además recordó que los padres tienen el derecho de elegir si sus hijos reciben las lecciones.

Laura Moscoa si dijo que deben revisarse temas y aseguró que como su madre puede decidir que su hija no reciba ciertas clases. "A mi hija la educo yo", afirmó. Dijo que "el 90% de Costa Rica" coincide en que es en la adolescencia o en una edad se tomará la decisión de ser homosexual, y que no se debe imponer. Aunque no dijo un punto concreto del Programa de Educación Sexual del MEP que cambiaría.

[samba-videos id='a8273143b28d0ffbc5c4a2b3ad18d4f3′ lead='false']

El eventual despacho de la Primera Dama

Laura Moscoa lidera una organización que trabaja con niños en vulnerabilidad social.

En el caso de que su esposo llegara al poder, Moscoa se concentraría en lo social y dar opciones a niños, personas con discapacidad. "Fortalecer y volver a la Red de Cuido", señaló al tiempo que agregó que buscaría alianzas con la empresa privada. Dobles reiteró el trabajo alrededor del concepto de movilidad urbana.

Con respecto al trabajo para la juventud y la generación de empleo, Moscoa señaló que debe haber apoyo con la empresa privada. Dobles señaló la necesidad de coordinación de instituciones y evitar duplicidades.

Por otro lado, Laura Moscoa analizó que en la campaña electoral hay "optimismo" en las personas y que incluso se avanzó en tener menos abstencionismo, aunque este se mantuvo en la primera ronda, en más del 30%.

 

Comentarios
23 comentarios