Así será la evaluación de estudiantes para el segundo periodo
Asignaturas fueron divididas en 4 grupos

Curso lectivo 2020 finaliza el 23 de diciembre. Imagen ilustrativa.
(CRHoy.com). – El curso lectivo avanza en su segundo periodo, sin embargo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) decidió cambiar las reglas para la recta final.
Aunque el primer ciclo cerró con una modalidad de evaluación formativa, para este segundo periodo que concluye el 23 de diciembre, algunas asignaturas si requerirán una calificación para determinar la condición de aprobado.
De acuerdo con Julio Leiva, asesor del Departamento de Evaluación de los Aprendizajes del MEP, para determinar la evaluación en este segundo semestre, las calificaciones va a depender del grupo en el que se encuentren las asignaturas.
Los grupos fueron divididos de la siguiente manera:
• Grupo 1 Asignaturas o niveles de carácter formativo: Incluye la Educación Preescolar, I nivel de la Educación General Básica, I nivel de la Educación de Jóvenes y Adultos. Así como las asignaturas formativas como Orientación, entre otras.
En estos grados y asignaturas, a los estudiantes no se les asignará una calificación sumativa, sino será mediante el trabajo diario y el acompañamiento docente, el que determine la condición de aprobado.
• Grupo 2 Asignaturas Básicas: Incluye Matemática, Ciencias, Estudios Sociales y Español.
Para este grupo, el docente tendrá 2 fuentes de información, la primera derivada de las Guías de Trabajo Autónomo con un valor del 55% y un instrumento de medición sumativa equivalente al 45% restante.
"Además de la nota, se le indicaría a la persona estudiante si está en un nivel inicial, intermedio o avanzado en relación a sus aprendizajes en esa respectiva asignatura", indicó.
• Grupo 3 Asignaturas Especiales: Artes Plásticas, Educación Física, Educación para el Hogar, entre otras.
Estas asignaturas serán evaluadas a partir de la información recopilada a través de las Guías de Trabajo Autónomo equivalente al 100%.
• Grupo 4 Malla curricular técnica: Asignaturas y especialidades de la Educación Técnica.
Para asignar la calificación en este grupo, se tomarán en cuenta 3 componentes. Las guías de Trabajo Autónomo con un 50%, Instrumento de medición sumativa con valor del 30% y el Portafolio de evidencias con un 20%.
Instrumento de Medición Sumativa
El nuevo mecanismo de evaluación denominado Instrumento de Medición Sumativa será aplicado a partir del segundo año de la Educación General Básica y Diversificada y únicamente en las asignaturas de Español, Matemática, Estudios Social, Ciencias, Biología, Física, Química y Lengua Extranjera.
En la Educación Técnica será usado para las subáreas, talleres exploratorios, Inglés Conversacional y Tecnologías.
"Este instrumento se le entregará en el mes de noviembre, a excepción del estudiantado de educación técnica y se aplicará en cada uno de los grupos ya detallados. Consiste en una serie de actividades que debe resolver el estudiantado", aseguró Jockling Barrantes, asesora del MEP.