Así serán las prácticas profesionales para Educación Técnica
MEP ofrece varias alternativas a los estudiantes

Educación técnica/ Con fines ilustrativos. CRH.
(CRHoy.com). – El Consejo Superior de Educación dio su aprobación para aplicar cambios en los reglamentos y que de esta forma los estudiantes de último año de Educación Técnica puedan realizar sus prácticas profesionales o proyecto final de graduación.
Como parte de este proceso, el Ministerio de Educación Pública (MEP) definió una serie de alternativas y lineamientos para este año escolar, con el fin de no afectar a esta población que concluirá su educación este 2020.
"Se presentan las alternativas para la realización de la Práctica Profesional como respuesta ante el COVID-19, pandemia que ha obligado al sector educación a adoptar medidas que se requieren para darle continuidad al proceso educativo", indicó el MEP.
Entre las alternativas se encuentran las siguientes:
1. Práctica Profesional presencial 320 horas.
2. Práctica Profesional presencial mixta: 200 horas presenciales y 120 horas de Informe de Práctica Profesional.
3. Práctica Profesional presencial mixta: 200 horas presenciales y 120 horas de Capacitación Virtual.
4. Telepráctica Profesional 320 horas.
5. Telepráctica Profesional mixta: 200 horas virtuales y 120 horas de Informe de Práctica Profesional.
6. Telepráctica Profesional mixta: 200 horas virtuales y 120 horas de Capacitación Virtual.
Los estudiantes serán evaluados respecto a una rúbrica definida por el Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad, que se enviará por medio del correo electrónico oficial MEP al coordinador de la empresa.
En caso de que el estudiante opte por realizar un proyecto, este debe consistir en un inicio, desarrollo y final, cuyo propósito es abordar un tema que contribuya con la solución a un problema de contexto en el que el alumno aplique y demuestre las competencias desarrolladas durante su plan de estudios.
El estudiante debe cumplir con este requisito para obtener su título que lo acredita como técnico en el nivel medio según su especialidad.
Si requiere más información puede consultar el siguiente documento (Haga clic AQUÍ).