Logo

#AsíSeHace: ¿Cómo solicitar medicamentos desde casa?

Por Yaslin Cabezas | 11 de Oct. 2020 | 8:20 am

(CRHoy.com) Desde que inició la pandemia del COVID-19 la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) habilitó el servicio de receta electrónica en algunas áreas de salud del país, con el fin de que los usuarios no tengan que acudir a los centros de salud a retirar medicamentos o hacer extensas filas dos veces.

Isela Araya, coordinadora de la Coordinación Nacional de Servicios Farmacéuticos de la entidad explicó que existe la posibilidad de que las personas soliciten la activación de recetas para que el paciente nada más tenga que retirar en el Ebais. Sin embargo, hay algunos centros médicos que brindan el servicio de entrega a domicilio. 

"Antes el paciente crónico tenía que ir dos veces: una, a dejar las recetas y otra a retirar los medicamentos. Con este paso de la solicitud vía telefónica lo que evitamos es el primer paso. También el retiro de ese medicamento lo puede hacer un tercero, si la persona no puede salir de la casa", señaló.

Es importante señalar que la entrega de medicamentos psicotrópicos o estupefacientes se hace de manera presencial y no por estas vías.

¿Cómo funciona?

Por mes, los medicamentos se despachan de acuerdo a una fecha. Si por ejemplo, la fecha que le corresponde es el 25 de octubre, puede solicitarlos desde el 15 de octubre y hasta el 23, es decir, con 2 días antes de la fecha de retiro y como máximo, con 10 días naturales de anticipación. 

Una vez que el paciente tiene el comprobante (o copia) de las recetas que le corresponde por mes, debe llamar al número 800-6472-583, opción 4 de lunes a sábado de 7:00 a.m. a 8:00 p.m.

En esta línea debe dar sus datos personales e indicar dónde le corresponde retirar el medicamento. Allí le dirán el día que puede pasar por el mismo. 

Si el paciente está adscrito a un área de salud con entrega a domicilio, puede dar los datos y la dirección lo más exacta posible. Este servicio gratuito está disponible únicamente en algunas áreas tanto del Gran Área Metropolitana (GAM) como fuera de ella, en puntos como Palmares, Miramar de Puntarenas, etc. Para saber si el Ebais cuenta con él, debe hacer la consulta a través del mismo número. 

Por la web

Además de la llamada, la solicitud de medicamentos se puede hacer a través de la página web, haciendo clic aquí.

Ahí el usuario debe llenar un formulario con todos los datos como nombre, cédula, correo, teléfono, dirección, área de inscripción, fecha de retiro, entre otros. 

Esta opción está disponible las 24 horas, durante los 7 días de la semana. 

Si usted desea conocer la lista de lugares que cuentan con activación de receta electrónica puede revisarla haciendo clic aquí.

Código QR

Cuando un paciente reciba el tratamiento por primera vez, se le entrega un código QR dentro de la bolsa, por lo que, para las siguientes recetas, mediante un lector del código con el teléfono celular, puede ingresar a un formulario, solicitar el medicamento y el lugar donde desee recibirlo, ya sea en la sede central o en alguna de las sedes de los Ebais que conforman el área de salud.

Al llenar el formulario con la información requerida, los usuarios tendrán a partir del día siguiente, tres días hábiles para recogerlos en el lugar donde indicaron.

La plataforma está disponible de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y los viernes de 7:00 a.m. a 11:00 a.m.

Con este código solo se pueden tramitar medicamentos con recetas copia. No está habilitada para recetas de medicina mixta, de medicina de empresa, medicamentos estupefacientes o psicotrópicos ni tampoco está disponible en todos los centros de salud.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO