Asociación de clínica privada entre las que recibiría mayor incremento por contrato de Ebais
Recibirán ¢84.975.909.478,8 durante la década de administración

Imagen tomada del Facebook de Clínica Bíblica.
Los directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobaron adjudicar 10 Áreas de Salud, pese a alertas de sobreprecios. Dos de estas áreas se le adjudicaron a una asociación ligada al hospital Clínica Bíblica (Asemeco) y según un estudio de razonabilidad de costos son de las que presentarían mayores incrementos con respecto al costo actual.
A esta asociación se le adjudicó la administración de las áreas de salud San Sebastián-Paso Ancho y Carpio-León XIII, que incluyen 24 EBAIS.
De acuerdo con el estudio de razonabilidad de costos presentado por el Área de Contabilidad de Costos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), por brindar un servicio que implique una jornada de 48 horas a la semana en el área de Salud de San Sebastián-Paso Ancho, la asociación ligada a la Bíblica debería recibir actualmente ₡201 millones al mes.
Sin embargo, de acuerdo con el contrato adjudicado, la Asociación cobraría ¢327 millones. Esto equivale a una variación o sobrecosto del 63%. Esta sería el área de salud que tendría un mayor incremento con respecto a los costos actuales.
El segundo con mayor incremento lo tendría el área de Salud Santa Ana, que se le adjudicó a Coopesana, con una variación del 53%. Y en tercer lugar, en mayor porcentaje de incremento sería nuevamente en favor de Asemeco (Bíblica) con un 51%, para el área de salud Carpio-León XIII.
Por esta adjudicación se le pagarían más de ¢381 millones al mes. Actualmente, según el Área Contabilidad de Costos de la CCSS, se desembolsarían aproximadamente ¢252 millones mensuales.
Para hacer los costos comparables, el Área de Contabilidad de Costos tomó los valores presentes y los extrapoló a las 48 horas laborales a la semana que se establecen en los nuevos contratos. Actualmente, se prestan 44 horas semanales.
Así, Asemeco y Coopesana son los dos únicos adjudicatarios que tendrían contratos con incrementos mayores al 50%. En el resto de los casos oscilan entre el 13% y el 46%.
La entidad que más contratos recibiría es Coopesana con tres áreas de salud, seguido de Bíblica con dos, Coopesalud con dos, Coopesiba con dos y finalmente CoopesaIn con una.
A pesar de que Coopesana manejaría más áreas de salud y que Bíblica sería el del mayor incremento, es Coopesalud la que tendría más ingresos brutos, con un monto de ¢1.199.321.479 mensuales.
Entre tanto, Coopesana recibiría ¢1.088.263.279 mensuales y la Asociación de la Bíblica ¢708 millones.
Cabe resaltar que la solicitud del plazo de contrato a 10 años se hizo por parte de directivos investigados en el caso Barrenador y es uno de los aspectos investigados por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA).
Durante los operativos que se realizaron por este caso, se allanó una oficina ubicada en el edificio principal del Hospital Clínica Bíblica, que pertenece a Gerardo Sánchez, director del centro hospitalario.
¿De dónde vienen los incrementos?
Por la administración de San Sebastián-Paso Ancho que es el que tendría el mayor incremento, se pagarían más de ¢39 mil millones a la asociación en total en 10 años, por rubros como mano de obra, materiales y suministros, gastos indirectos, alquileres y utilidad, de acuerdo con el pliego de condiciones
Dichos rubros permiten visualizar los excesos en los contratos y de donde provienen las variaciones de hasta un 63%.
Por ejemplo, Asemeco presentó en su cotización un monto de más de ¢443 millones al año para materiales y suministros, la CCSS estimó los costos en aproximadamente ¢152 millones; es decir, la asociación cotizó un 191% más.
Debido a ello, los técnicos de la CCSS concluyeron:
Se tiene que la oferta en marras no cumple, al presentar un costo mayor de 191% del resultado de consumo promedio de la población adscrita.
Los gastos indirectos también tienen excesos al compararse con las estimaciones de la institución, ya que se pretende gastar más de ¢965 millones al año y la CCSS calcula cerca de ¢672 millones, por lo que la cifra de Asemeco supera en un 44%.
En este rubro, la diferencia es de ¢293 millones anuales, por lo que en los 10 años de contrato sería de ¢2.930 millones.
Se considera que la oferta presentada por la Asociación de Servicios Médicos Costarricense, para el Área de San Sebastián-Paso Ancho, no cumple, desde el punto de vista económico (…) Una vez analizados todos los rubros que componen la oferta presentada se concluye que no cumple, se indicó en el Estudio de Razonabilidad de Costos que fue conocido e ignorado por los directivos.
La adjudicación aprobada para administrar Carpio-León XIII es de ¢381 millones al mes o cerca de ¢46 mil millones por los 10 años de contrato. Para materiales y suministros anuales de Carpio-León XIII, Asemeco cotizó ¢598.729.139,73 y la CCSS estimó ¢166.468.771,45, un sobrecosto del 260%.
En gastos indirectos hay una diferencia de más de ¢462 millones, que es una variación del 63%, entre lo estimado por la CCSS y la cotización de la Clínica Bíblica:
- Cotizado anual: ¢1.197.915.673
- Estimación: ¢735.506.574
Una vez analizados todos los rubros que componen la oferta presentada, se concluye que no cumple, se aseguró en el estudio ignorado.
Áreas de Salud restantes
A pesar de que todas las ofertas representaban un aumento con respecto al costo actual, la Junta Directiva, liderada por Marta Esquivel, aprobó la adjudicación de las 10 Áreas de Salud a las 4 cooperativas y Asemeco.
La diferencia total, incluidas las 10 partidas, suman un total de ¢1.096 millones mensual y ¢13.163 millones anual, que representa un 33%.
Para el presente concurso, las ofertas no cumplen, en consideración de los análisis y comparativos efectuados, se establece que las ofertas superan las estimaciones en alguno de sus rubros de la estructura del precio (…), concluye el análisis firmado por Azyhadee Picado, Gabriela Gutiérrez y Mario Solís, todos del Área de Contabilidad de Costos.
Sobre los incrementos, se le consultó a Asemeco, pero al cierre de la nota no se obtuvo respuesta.