Logo

¡Atención! Desde hoy entran a regir multas por tirar basura en San José

Por Greivin Granados | 22 de May. 2025 | 12:13 pm

¡Atención! Desde este jueves 22 de mayo rige el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos del Cantón Central de San José.

La segunda publicación en el Diario Oficial La Gaceta se realizó el 21 de mayo, lo cual habilita a las autoridades municipales para aplicar sanciones más severas contra quienes arrojen basura en la capital.

Este marco normativo permite imponer multas a personas que depositen residuos en la vía pública, saquen desechos fuera del horario establecido, transporten basura hacia espacios públicos o los utilicen como botaderos clandestinos a cielo abierto.

"A partir de hoy entra en vigencia el Reglamento para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, un instrumento fundamental que nos permitirá avanzar hacia una ciudad más limpia, ordenada y responsable con el ambiente.

"Este reglamento, aprobado por el Concejo Municipal y debidamente publicado en 2 ocasiones en el diario oficial La Gaceta, finalmente podrá ser operativizado, lo que nos faculta para aplicar multas a quienes insistan en contaminar la ciudad y desatender su deber ciudadano. San José merece espacios dignos y sostenibles, y este paso reafirma nuestro compromiso con el bienestar de las familias josefinas y con la protección de nuestro entorno", indicó el alcalde de San José, Diego Miranda Méndez.

El reglamento también contempla medidas para personas patentadas y residentes del cantón que no gestionen sus residuos de manera adecuada. A su vez, establece incentivos para quienes adopten buenas prácticas ambientales.

video-0-vvx7ot

Faltas graves

Entre las infracciones graves se detallan las siguientes:

a) Eliminar residuos mediante quema, enterramiento de materiales no orgánicos o abandono en la vía pública, alcantarillas, nacientes, cauces de agua, zonas de protección o propiedades privadas sin autorización.

b) Comprar, vender, almacenar o tratar residuos valorizables de forma ilegal.

c) Recolectar residuos valorizables de la vía pública sin autorización.

d) Prestar servicios de recolección o disposición de residuos de manera ilegal o contraria a las normas municipales.

Por ejemplo, una propiedad con 6 metros de frente que incurra en una falta grave deberá cancelar ₡1.089.696.

Faltas leves

Entre las infracciones leves se incluyen:

a) Manejar residuos ordinarios en condiciones distintas a las establecidas por las disposiciones municipales para la recolección y disposición.

b) Ingresar al país o entregar envases, recipientes o empaques de poliestireno expandido en comercios.

c) Incumplir lo dispuesto en la Ley 9786, Ley para Combatir la Contaminación por Plástico y Proteger el Ambiente, de 26 de noviembre de 2019.

Un ejemplo corresponde al caso de una propiedad residencial, pública o religiosa con 6 metros de frente, la cual deberá pagar ₡136.212.

Además, una propiedad comercial ubicada en el Casco Central con igual medida de frente y que incurra en una falta leve deberá cancelar ₡681.060.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO