Logo

Aumenta la tasa de reproducción COVID-19 en el país

Cifra vuelve a superar el umbral R=1

Por David Ulloa | 21 de Jul. 2021 | 9:16 am

Tasa "R" COVID-19. Cortesía del CCP.

(CRHoy.com) En su reporte más reciente, el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comunicó que la tasa "R" de reproducción del COVID-19 en el país aumentó.

Para inicios de esta semana, la tasa de reproducción del virus en Costa Rica es R=1,01 y con esto, la tendencia de aumento se ha reanudado luego de la pausa de unas semanas atrás.

"Se ha reanudado la tendencia al alza que se había interrumpido en semanas previas y, por primera vez desde el 12 de mayo, el país está por encima del umbral crítico de R=1" escribió el CCP.

Según Luis Rosero, demógrafo encargado de este estudio, el incremento es causado por la fatiga de la población y de las instituciones para mantener las restricciones sanitarias por tiempo prolongado, así como una reducción en la percepción del riesgo que representa el COVID-19.

La tasa de reproducción "R" indica el número promedio de personas nuevas que son contagiadas por cada paciente ya infectado, durante todo el tiempo en el que el virus es contagioso en su organismo.

Una tasa igual al R=1 significa que cada generación de casos es reemplazada por otra de igual tamaño, es decir que la cantidad de individuos infectados no aumenta ni disminuye en el tiempo y el brote se encuentra estacionario.

Sin embargo y por estar por encima del umbral, Costa Rica podría presentar más de un contagiado por cada persona que contiene el virus.

"Si R es menor que la unidad, la epidemia está en camino de extinguirse, pero si es mayor que 1 hay proliferación, la cual será de tipo exponencial a menos que se haga algo para contenerla" señaló el CCP.

El Centro explica que el hecho de que la tasa R se mantenga por encima del umbral de R=1, es preocupante, porque puede generar un repunte en los casos positivos, de subir nuevamente semana tras semana.

Comentarios
12 comentarios
OPINIÓNPRO