Aumentan intoxicaciones por vapear: ¿Cuáles son los síntomas y qué debo hacer?

Imagen ilustrativa (CRH)
Especialistas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advirtieron del aumento de intoxicaciones por vapear que se registró durante el año pasado.
El año pasado, 14 personas fueron a dar al Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) de la institución por este tipo de casos, cifra que duplica los 7 que se presentaron en 2022.
¿Qué síntomas presentaron los pacientes? La institución enumeró los siguientes:
- Taquicardia
- Palidez
- Temblores
- Ojos rojos
- Tos, náuseas y vómitos
- Sudoración
- Presión arterial baja
- Dificultad respiratoria
- Ansiedad y hasta alucinaciones
"De estas 14 personas atendidas en el CNCI, a 7 de ellas se les indicó que debían recibir atención médica debido a los síntomas reportados, como dificultad respiratoria y, lógicamente, por la edad en el caso de los 2 niños", explicó Marietta Somarribas Blanco, farmacéutica especialista en toxicología de este centro.
¿Síntomas? Sepa qué hacer
La doctora Somarribas dijo que en casos de presentar vómitos, lo ideal es mantener a la persona hidratada. Si presenta mareos debe mantenerse en reposo. En estos casos, aseguró, lo importante es buscar ayuda con los profesionales en intoxicaciones, ya sea por el 9-1-1 o por la línea directa 800-INTOXICA (4686 94622).
Agregó que los síntomas van a depender de las sustancias que las personas le coloquen en el vaporizador y que muchas veces desconocen.
Menores de edad
La especialista reiteró la importancia de no utilizar estos aparatos para vapear, que se convirtieron en una moda en muchas personas jóvenes, incluyendo menores de edad.
"Incluso se reportaron casos de intoxicación por vaporizadores en niños de 2 y 3 años, que se dieron por descuido de sus cuidadores, quienes utilizaron los vaporizadores. De los 14 casos reportados durante el año anterior, 9 fueron en personas menores de edad", aseguró la funcionaria.