Logo

Aunque sea poco, ejercicio es clave para prevenir demencia

Por Angie Guerrero | 31 de Ago. 2016 | 5:56 am
Imagen con fines ilustrativos tomada de ciclografias.com

Imagen con fines ilustrativos tomada de ciclografias.com

Las personas sedentarias tienen un riesgo más alto de desarrollar demencia en la vejez, según un estudio reciente de la Universidad de California, en Los Ángeles.

Por lo tanto, para los investigadores aunque sea poco ejercicio, este será esencial para mantener bien el cerebro.

"La actividad física se ha visto como un dato de protección para quienes vamos teniendo más edad y al menos, para evitar el riesgo de Alzheimer. Se ha visto que la falta de ejercicio es un riesgo para padecer esta enfermedad, amplió Alexander Parajeles, neurólogo.

De acuerdo con el médico, otros estudios documentan que las personas que hacen actividad física de forma rutinaria, a nivel cerebral favorece la liberación de una serie de sustancias que son parte de un sistema de reparación.

"Este fenómeno que se está viendo con el Alzheimer, es idéntico a lo visto con el Parkinson, otra enfermedad neurodegenerativa, estudiado bajo el modelo de la bicicleta para dos. La actividad física llevada de esta forma, no llevando su propio esfuerzo sino, con alguien que le marque la pauta, se ha visto que las personas mejoran", comentó el especialista.

De acuerdo con el nuevo estudio, las personas de edad avanzada que hacen poco ejercicio tienen un 50% de mayor riesgo para sufrir demencia, que aquellas personas mayores que hacen algo de actividad física, ya sea moderada o, intensa.

Caminar rápido, andar en bicicleta, los bailes de salón y la jardinería, son ejemplos de actividad física moderada.

De esta forma, el aumento del flujo sanguíneo provocado por la actividad física podría "fortalecer" al cerebro, aumentando su volumen y promoviendo el crecimiento de más neuronas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO