Logo

Autobusero vinculado con Madre Patria: “Nos ha ayudado mucha gente, hasta en el CTP”

Funcionario gubernamental sostuvo reunión con empresarios en su casa.

Por Carlos Castro | 1 de Jul. 2024 | 11:01 am

La junta directiva del CTP tiene 7 miembros. Archivo CRH/Con fines ilustrativos

La presunta organización criminal dedicada a legitimar capitales que en apariencia provenían de millonarios fraudes registrales, habría reclutado a al menos a dos funcionarios del Consejo de Transporte Público (CTP) para que operaran a lo interno de la institución en favor de los intereses del grupo detenido el martes por el Caso "Madre Patria".

Así lo indica un informe elaborado por el Ministerio Público, en el que se detalla además que el clan estaba liderado por los españoles de apellidos Gómez González y León Muñoz, con el apoyo de los hermanos Chaves Arias para presuntamente apropiarse de bienes inmuebles de personas, en su mayoría adultos mayores, mediante falsificación de documentos y protocolos notariales.

El expediente 22-005018-0042-PE revela que la banda habría utilizado varios negocios para blanquear los activos obtenidos ilegalmente, siendo uno de esos la incursión en empresas autobuseras.

Informes incluidos en ese documento judicial, señalan que los encargados de manejar las compañías buscaban la forma de evadir obligaciones que debían cumplir las unidades o bien falsificar papelería para trámites que beneficiaban a la autobusera y ponían en desventaja a sus competidoras.

Para ello usaban a un sujeto de apellidos Herrera González, a quien se describe en el expediente como un sujeto con un puesto de confianza en la estructura, encargado de la administración de rutas de trasporte público y venta de autobuses a terceros "que les permite mezclar los dineros obtenidos de manera ilícita y darles apariencia de lícitos".

"En su labor también utiliza a su hija, de apellidos Herrera Vega como testaferro en sociedades vinculadas con empresas de transporte público de personas, además, maneja la parte financiera de las cuentas bancarias de dichas empresas. Luego de determinar los líderes y mandos medios se vislumbra la utilización de especialistas en diferentes áreas profesionales, los cuáles utilizan sus destrezas y conocimientos para encubrir y ocultar el origen de dineros y bienes, así como proporcionar las facilidades para bancarizar y legitimar lo obtenido ilícitamente", describe el informe 05-RCI-OECDO-2024.

El documento revela que para poder alcanzar sus objetivos dentro del CTP tenían supuestos enlaces con un hombre de apellidos Rosales Apú, jefe del área de plataforma de servicios, área de Regionales y área de Concesiones y Permisos; así como  con una mujer de apellidos Cubillo Valverde, quien labora en el Departamento de Ingeniería.

Herrera en una llamada hecha el 4 de enero de este año le dice a otro transportista de apellido Alpízar que han recibido colaboración en el ente de gobierno.

Herrera: "gracias a Dios, nos han ayudado mucha gente, hasta en el CTP, muchos jerarcas, mucha gente, diay, Fernando nunca entendió este negocio, entonces diay en realidad él ve ahora que las fábricas dejan más y menos brete, entonces hemos tenido varas reuniones ahí con gente del CTP, a escondidas de (cita dos nombres), mae, incluso con jerarcas de ellos mae, los maes nos dicen, bueno diay, tenemos que buscar una solución al Barrio, pero sin embarrar las otras empresas y entonces… a resumidas cuentas tenemos dos opciones, o nos unimos con Asdrúbal o seguimos peleando y gastando plata en abogados"

A ellos se sumaban otras dos personas que pese a no laborar en esa oficina gubernamental, hacían labores que requerían de cercanía con otros funcionarios. Se trata un hombre de apellidos Sánchez Romero, quien figura en el expediente como intermediario entre  Herrera y el CTP, en temas relacionados a las rutas de autobuses y de una mujer de apellidos Zarate Sánchez, esposa de Rosales.

A ella se le vincula debido a que trabaja para transportes La Fortaleza, es subgerente de Transportes Zárate Sánchez, lo que le permitía mantener negociaciones con Herrera, pese a que conocía de las actividades ilícitas él manejaba.

De acuerdo con las comunicaciones interceptadas, a ella se le adjudican los servicios de rutas de buses para que posteriormente sean vendidos a terceros, propiamente al cabecilla español Gómez.

¿Cómo operaban?

Caso Madre Patria es el segundo más grande en la historia del OIJ y el primero en ser tramitado como crimen organizado, sin ser de narcotráfico. Imagen: OIJ

Con el apoyo de la herramienta de la intervención telefónica, los judiciales a cargo recopilaron información de llamadas realizadas entre los sospechosos, donde se deja al descubierto negociaciones, pagos por favores y solicitudes explícitas de apoyo en sus labores.

"(…) se logró obtener información que vincula a varios de los integrantes del grupo criminal, directamente con funcionarios del CTP, quienes al parecer les facilitan gestiones, sobre las empresas autobuseras registradas a nombre de terceros, pero con dominio de  Herrera y  Gómez, todo esto a cambio de dinero, favores y/u otro tipo de dádivas, que son suministradas por los líderes de la organización. 

Además, se evidenció la presentación de documentación presuntamente falsa, aportada por la organización como prueba documental en procesos administrativos dentro del CTP, para obtener concesiones de nuevas rutas, agilizar trámites, evitar pagos, obtener permisos y diferentes trámites que favorecen a la organización", redactaron los investigadores.

En muchas de esas llamadas quedó en evidencia el planeamiento que hacían los miembros para la ejecución de los actos ilícitos junto con los funcionarios, cada uno tenía una función específica descrita de la siguiente forma en el expediente:

-->Se ha relacionado con la organización por cuanto actualmente desempeña el puesto de Jefatura del área de plataforma de servicios, área de Regionales y área de Concesiones y Permisos del CTP, es quién ayuda a Herrera, a confeccionar e insertar los documentos alterados a la institución; además, de brindarle asesoría para los diferentes trámites  que se requieran dentro del CTP, además de mantener una estrecha relación con Herrera[/accordionx]

--> Su relación con la organización se basa, en que labora en el Departamento de Ingeniería del Consejo de Transporte Público y su función es ayudar a insertar los documentos en el CTP, para no generar sospechas ante sus superiores.[/accordionx]

-->Su relación con la organización se basaba por experiencia que adquirió cuando trabajó para Auto Transportes Pavas, figura como intermediario entre Herrera y el CTP, en temas relacionados a las rutas de autobuses. [/accordionx]

--> Esposa de Rosales. Se relaciona con la organización por cuanto trabaja para transportes La Fortaleza, Subgerente de Transportes Zarate Sánchez, mantiene negociaciones con Herrera, además tiene conocimiento de las actividades ilícitas de éste. Y de acuerdo con las comunicaciones, a ella se le adjudican los servicios de rutas de buses para que posteriormente sean vendidos a terceros, propiamente a Gómez. [/accordionx]

-->Su participación recae en que es, trabajador para la empresa de Love autotransportes Barrio San José, ayuda a Herrera y Gómez en crear alteraciones en los documentos originales, para posteriormente llevarlos y presentarlos ante el CTP, bajo las ordenes de Herrera.[/accordionx]

Pago de dádivas

Según el informe los sujetos intercedían ante sus jefaturas para que los documentos presentados ante la entidad pública, no fuera revisada exhaustivamente y con ello evitar que la documentación falsa fuera detectada, por lo cual recibían pagos monetarios.

"Se confirmó el recibo de dinero como dádivas, por parte del funcionario Rosales Apú, los cuales eran realizados por medio de cuentas de terceras personas, que mantenían un vínculo con la administradora de empresas de buses Herrera Vega, confirmando la plena participación de Rosales Apú en la organización criminal", señala el documento.

En una de las comunicaciones entre Herrera y un sujeto de apellidos Solís Carvajal, el autobusero dijo estar preocupado por el depósito que debía de hacerle a un tercero, el  cual era destinado para pagarle a un funcionario del CTP "demostrándose así, que la organización criminal destina dineros para el pago a funcionarios públicos".

Aunado a eso, tras un análisis de radiobases se logró determinar que Gómez, Herrera y Rosales sostenían reuniones presenciales, una de esas se pudo constatar el 3 de noviembre del 2023 en horas de la noche en la casa del funcionario del CTP.

Empresas fachada

En las conclusiones, la Fiscalía expone que como es frecuente en organizaciones criminales, se utiliza empresas y actividades lícitas, para ocultar o distraer los ingresos económicos provenientes de las actividades delictivas.

En este caso, aseguran que Herrera y su hija usan la empresa Autotransportes Barrio San José, para justificar los ingresos recibidos de la organización, pese a que esta fue "adquirida con artimañas registrales para despojar ilegalmente a sus dueños legítimos".

"(…) han sido utilizadas como fachadas ante las autoridades para introducir dinero que proviene de los negocios ilícitos a los cuales realmente la organización se dedica, y que también ya se han ido mencionando a lo largo del informe, ya que estas empresas, no cuentan con los ingresos ni operaciones suficientes para justificar sus movimientos económicos y cubrir los estilos de vida ostentosos que cada uno de los integrantes de la organización y sus familias disfrutan regularmente", destacan.

Las compañías fueron ante el CTP, bajo las representantes García Núñez (pareja sentimental de Gómez) y Herrera Vega (hija de Herrera), quienes según el expediente forman parte activa del grupo criminal y realizan funciones a favor del funcionamiento de la empresa criminal.

"(…) la estrategia de Herrera (padre) y Fernando Gómez, a lo largo de la presente investigación, ha sido utilizar a terceras personas cercanas y de confianza, para que sean quienes representen a sus empresas, con la única finalidad de desligar sus nombres de las empresas y a su vez mantener pleno control de las operaciones", concluyeron.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO