Autoridades de salud en alerta por casos de sarampión
Vacunas a niños entre 15 meses y 9 años
Las alertas internacionales sobre casos de sarampión, especialmente en Europa, ponen en guardia a las autoridades de salud costarricense que decidieron implementar una campaña extra de vacunación, durante 4 semanas en agosto.
Leandra Abarca, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, explicó que esta es una enfermedad altamente contagiosa y grave, se transmite como una infección de vías respiratorias inferiores.
"De manera muy fácil una persona puede transmitir a otra vulnerable. Una de sus características es que es muy probable que llegue a complicarse con ceguera o encefalitis", comentó Abarca.
De 2014 a la fecha se han emitido alertas por 13.712 casos en el mundo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Son más comunes en Europa, pero en América hay ya 600 casos confirmados de sarampión.
"En Centroamérica hay un caso importado en Guatemala, de una estudiante que sale de su país a un lugar de Europa y regresa con la enfermedad", explicó Abarca.
Por esto la CCSS ha estado trabajando con la capacitación de los funcionarios para fortalecer la prevención del sarampión y evitar la llegada de un caso o saber cómo responder si se da.
Actualmente, la vacuna se pone a los niños que tienen 15 meses de nacidos y a los 7 años de edad, pero tiene una efectividad del 5%. Es por eso que las autoridades han considerado necesario realizar campañas de reforzamiento. En esta ocasión se aplicará a niños de 15 meses y hasta los 9 años de edad.