Avanza plan para excluir al OIJ de la Ley de Empleo Público
Pretende darle mayores recursos a entidad judicial y evitar así la salida de profesionales técnicos y científicos
El proyecto de ley que pretende excluir al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de la aplicación de la Ley Marco de Empleo Público avanzó en su tramitación en el Congreso. Este jueves en la mañana la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa dictaminó de manera afirmativa este expediente legislativo bajo el numeral 24.191.
Tras su dictamen, ahora la propuesta de ley pasará a su discusión en el plenario legislativo. Paralelamente, la semana entrante habrá una mesa de diálogo para discutir la propuesta de ley.
El plan, presentado en febrero anterior, pretende que la entidad judicial cuente con mayores recursos y evitar así la salida de profesionales técnicos y científicos.
Según datos oficiales del Poder Judicial, entre enero del 2017 y enero del 2024, un total de 287 funcionarios renunciaron al OIJ en distintos puestos.
Semanas atrás, el director del OIJ, Randall Zúñiga López, recordó que ellos son una policía técnica científica y que muchos profesionales se han ido porque el Poder Judicial ya no es competitivo para permanecer.
Este jueves, la única diputada de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico que votó en contra de la propuesta fue la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, quien pretendía que se detuviera el avance de la iniciativa hasta que se realice una mesa de discusión entre distintos sectores, la cual se viene posponiendo desde hace semanas atrás.
La diputada independiente y miembro de la comisión, Gloria Navas Montero, exhortó a los otros diputados miembros del foro legislativo avanzar con el proyecto ante los recientes ataques del Poder Ejecutivo en contra del Poder Judicial.
Amenaza de veto por parte de Chaves
En marzo anterior, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, amenazó con vetar este plan tras su aprobación en el plenario legislativo.
Chaves calificó la propuesta como "una ocurrencia"
"Consigan de una vez los 38 votos (necesarios para un eventual resello posterior al veto), porque yo la voy a vetar. Eso es un abuso. El Gobierno no está en contra del OIJ, pero tiene que dar resultados rápido", dijo Chaves en una de sus conferencias de prensa.
Recientemente los diputados aprobaron un proyecto de ley en el que se incrementa de un 5 a un 15% los recursos para el OIJ provenientes del impuesto de las personas jurídicas. Ver más Diputados aprueban obligar a Hacienda a girar recursos para seguridad También, se aprobó una legislación para eximir del pago del impuesto del valor agregado (IVA) las compras de este organismo