AyA con nota roja en 3 préstamos del BCIE; pide otro y banco lo aprueba
BANCO LO HACE PARA DARLE "VUELTA A LA PLATA", DENUNCIA DIPUTADO INDEPENDIENTE ERICK RODRÍGUEZ

Yamileth Astorga, presidenta del AyA; Carlos Alvarado, presidente de la República y Ottón Solís, representante de Costa Rica ante el BCIE (Imagen original de Presidencia).
(CRHoy.com). -El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó otro crédito por $400 millones al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) pese a saber de la mala ejecución de los otros 4 préstamos que le ha aprobado.
El AyA ejecuta 4 proyectos mediante préstamos de este banco: el estatus de 3 de ellos es rojo y 1 amarillo.
Amarillo significa que hay una alerta porque hay retrasos y por riesgos que podrían materializarse. En rojo se clasifican aquellos proyectos con problemas o atrasos importantes en la ejecución, explicó el Ministerio de Hacienda.
Por ejemplo, uno de estos proyectos inició en el 2015 para disminuir el porcentaje de agua que no se desperdicia en fugas. Cinco años después, para el 30 de setiembre anterior, el avance físico era de un 13%. En el 2018 se inició otro programa para abastecer de agua zonas en el Área Metropolitana y Puntarenas. El avance también es del 13%.
El diputado independiente Erick Rodríguez sospecha que el banco otorgó otro préstamo al AyA porque "le estorba la plata" y para conseguir intereses aprueba el crédito sin contemplar los problemas de gestión en general que sufre el AyA.
"Es como si un banco tuviera las bóvedas llenas de dinero y no tuviera a quien prestarle. Lo que les interesaría es darle vuelta a la plata, en eso están las ganancias", comentó.
El fundador del Partido Acción Ciudadana y exdiputado Ottón Solís es ahora el representante de Costa Rica ante este banco, el BCIE. En entrevista con este medio dijo que fue AyA quien pidió el nuevo crédito aprobado hace un año y medio atrás.
Comentó que sí estaban enterados del mal estado de esos 4 proyectos. En su cuenta en Facebook publicó que tras aprobado el crédito "espera cambios sustantivos en la gestión de AyA". En otra palabras, la aprobación se dio con la esperanza de que haya un cambio y no ocurra lo mismo que con los otros proyectos.
"Es muy riesgoso que cualquier entidad pública obtenga créditos que no pueda ejecutar más aún con el desorden administrativo de esa institución (…) No la considero correcta (la aprobación) hasta tanto no se tenga claro cómo piensa el BCIE y el AyA salir del atolladero de empréstitos con bajísimos niveles de ejecución", comentó la diputada liberacionista Ana Lucía Delgado.
"No sabía"

Yamileth Astorga, presidenta del AyA y Carlos Alvarado, presidente de la República (Archivo).
Lo que en apariencia no sabía Solís era que la mala ejecución de AyA en proyectos financiados por bancos internacionales es tanta que hasta pérdidas está dejando.
En mayo anterior se condenó a Costa Rica al pago de $6,7 millones más intereses por los errores de ejecución en una obra que se financia con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $73 millones, según reveló CRHoy.com.
"Parece que don Ottón claramente no comprende cómo funciona el Estado, ni cómo funcionan las finanzas de las organizaciones públicas y privadas. La gestión de una institución no depende de cuanta cantidad de recursos se tenga, sino de la calidad con que se administran dichos fondos", dijo la diputada liberacionista Ana Lucía Delgado.
"Muy preocupante que el representante de Costa Rica ante BCIE no esté enterado de cómo se gastan los préstamos. Yo le creería que no sepa que en El Salvador no se usen bien los créditos, pero estamos hablando de AyA a quien se le cobró la multa", añadió el legislador Rodríguez.
Ottón Solís dijo a este medio que es responsabilidad del Gobierno asegurarse que la gestión del AyA sea eficiente y valorar si es peligroso que el AyA ejecute dichos recursos en las condiciones actuales.
"‘La ética y el buen uso de los recursos públicos siempre han motivado mis actuaciones', decía don Ottón recientemente, pues en este momento debe tener más claro sus propias palabras", añadió la diputada liberacionista.
El AyA informó que el nuevo empréstito por $400 millones es a 20 años plazo, con 5 años de gracia, con "condiciones financieras competitivas". Si se llegara a ejecutar beneficiaría a 638 mil personas de 15 cantones.