AyA dice que no ha hecho más cobros excesivos y contradice a Aresep
ARESEP ALERTÓ SOBRE NUEVOS COBROS EXCESIVOS SIN JUSTIFICACIÓN, COMO OCURRIÓ AL INICIO DE LA PANDEMIA
(CRHoy.com). -El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) asegura que ya no está haciendo cobros excesivos y que no hay atrasos en los arreglos de pago.
Esta es la respuesta de la institución luego de que este martes 15 de setiembre la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) alertara de nuevos cobros excesivos sin justificación, tal y como ocurrió al inicio de la pandemia.
Además, Aresep también informó que detectaron atrasos en los arreglos de pago, a los que acuden las personas que no pueden pagar su recibo de agua por su situación económica en medio de la pandemia por COVID-19.
"No entendemos eso de cobros excesivos no justificados que señala la Aresep; desde mayo se retomaron las lecturas de los medidores, los consumos que se están facturando son reales", dijo Manuel Salas, gerente general del AyA, a través de un comunicado de prensa.
Además, Salas justificó una vez más el inicio en los cortes de agua, aunque se mantenga la situación de emergencia nacional por la pandemia.
"El AyA opera al costo y necesita de los ingresos por el servicio que suministra para poder seguir brindando el beneficio a toda la población", agregó Salas.
Al inicio de la pandemia el AyA cobró más de ¢2.500 millones por error a los costarricenses en las facturas. Todavía para agosto no todos los casos en que se cobró de más se habían resuelto.
Reinician cortes
Este martes el AyA arrancó con los cortes de agua a aquellos clientes que no paguen. La institución ofreció como opción los arreglos de pago para quienes no puedan pagar debido a la situación de pandemia, pero Aresep ya alertó de la tardanza para completar este proceso. Por eso, Aresep tuvo que ordenar a los operadores del servicio de agua potable no cortar el servicio a aquellas personas que tramitan arreglos de pago debido a que muchos clientes solo sufren por los errores que ellos han cometido o no tienen dinero por la situación país.
"Nos preocupa la situación de cientos de familias que en este momento de la pandemia aún no tiene respuesta de las empresas que brindan servicios públicos, particularmente del AyA. Hacemos un llamado para la atención oportuna de los usuarios y de sus gestiones", dijo Roberto Jiménez, regulador general.